Mientras que Morena abandonó la primera reunión para analizar el Presupuesto 2026 y planea no aprobar el Paquete Fiscal presentado por el Gobierno del Estado, PRI y PAN analizarán la propuesta y Movimiento Ciudadano pidió no “satanizarla”.
En el primer encuentro, realizado en la Tesorería del Estado y encabezado por Miguel Ángel Flores, secretario general de Gobierno, el Estado presentó una deuda de más de 16 mil millones de pesos la cual, la cual consideraron que es extremadamente elevada.
Flores aclaró, sin embargo, que en la junta no se habló de alguna intención de presentar un presupuesto con algún monto específico de endeudamiento.
“Lo que se veía en la presentación, en una de las 40 o 50 dispositivas es con cuánto cuenta, cuánto es la disposición que podría pedir el Gobierno del Estado como inversión o como le llaman, a veces, deuda”, especificó . “No significa que se va a pedir todo el monto. Únicamente lo que decía esa dispositiva es que las finanzas están tan sanas, tan bien organizadas que se puede pedir hasta el porcentaje ese del que hablaban”.
Pero, detalló el funcionario, eso no significa que se vaya a requerir ese adeudo.
“Estamos dispuestos a dialogar, como lo hemos hecho hasta ahorita. Me da mucho gusto ver a todos los diputados en el plan que venían, plan de dialogar, de escuchar, de informar lo que ellos también… las peticiones que les hacen los ciudadanos.
“Y creo que así es como se construyen las cosas; ya vimos en este año, vimos que tuvimos, después de una jornada de diálogos, tuvimos un presupuesto y vimos cuáles fueron los resultados que a Nuevo León le fue bien”.
Flores informó que se vieron avances en materia de seguridad, de movilidad.
“Entonces creo que ya tenemos la lección dada. El mismo presupuesto nos dio. Ojalá y podamos tener presupuesto muy pronto”.
El secretario reiteró que no se ha presentado ningún paquete, todavía
“Únicamente dialogamos, se escuchó a los diputados, fuimos muy respetuosos estuvimos escuchando y, en base a eso, vamos a proponer el Presupuesto”, expresó Flores.
Morena no va
La reunión inició alrededor de las 12:30 horas del jueves y aproximadamente menos de 30 minutos después, Jesús Elizondo, de Morena, abandonó el encuentro y aclaró que, de continuar la tendencia, el Grupo Legislativo no aprobará el Presupuesto 2026.
“Lo que nos mostraron, aunque hay que esperar al 20 de noviembre que se presente, si sigue esta tendencia y siguen las cosas como están, en Morena probablemente tengamos que ir en contra el mismo, en congruencia con la gente, en congruencia con el pueblo.
“El año pasado ya le dimos la confianza al Estado de un gran endeudamiento, un presupuesto histórico”.
Elizondo indicó, en ese momento, que Gobierno estaba solicitando casi 13 mil millones de pesos, 10 mil de los cuales serían para infraestructura y unos 2 mil 400 millones para Agua y Drenaje.
Esto, indicó Elizondo, llama su atención porque el año pasado aprobaron a la paraestatal un presupuesto histórico.
“Vamos a esperar a ver cómo va la cosa, pero si se mantiene esa tendencia tendremos que ir en contra de eso porque es un planteamiento que va en contra del pueblo, de los ciudadanos y va en contra, justamente, de apoyar a los más pobres y a los que más necesitan”, añadió Elizondo.
No hay que satanizar el presupuesto
Sandra Pámanes, coordinadora del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, pidió no “satanizar” el presupuesto.

“Creo que no podemos anticiparnos, ni tampoco satanizar un presupuesto tan completo como el que se viene en este momento. Estamos abiertos al diálogo, ya se dispuso así por el secretario general de Gobierno y el tesorero del Estado y creo que vamos avanzando bien”, indicó la emecista.
El endeudamiento, consideró Pámanes, es un número indicado por el nivel que tiene Nuevo León de adquirirlo.
“Sin embargo, obviamente hay la discusión y el análisis como se tuvo el año anterior para poder modificar la cantidad o el porcentaje de deuda”.
Pámanes reiteró que la entidad está en semáforo verde en el tema financiero.
“Sin embargo, todavía hay el análisis, tendremos la oportunidad de escuchar todas las voces”.
La coordinadora adelantó que habrá cuatro mesas de trabajo el próximo martes, para un análisis final del Paquete Fiscal.
“Serán dos en la mañana y dos en la tarde”, indicó. “Esto se trata del cómo sí avanzar en un documento que nos sirva a todos y que no haya ninguna duda”.
Es un incremento del 13%
El Grupo Legislativo del PAN, encabezado por Carlos de la Fuente, destacó que el endeudamiento solicitado por el Estado, se incrementa un 13% respecto al año anterior.

De la Fuente indicó que la nueva deuda supera los 13 mil millones de pesos, además de 2 mil 400 millones adicionales para obras de Agua y Drenaje, cuyo total ronda en los 16 mil millones de pesos.
Tras la reunión con el tesorero, Carlos Garza Ibarra, el panista informó que el Paquete Fiscal total solicitado es de 176 mil 711 millones de pesos.
Este año (se presentó en febrero de 2025), el Poder Legislativo aprobó 156 mil 264 millones de pesos.
“Vienen algunas cosas que las vemos bastante excesivas y exageradas como la cantidad de deuda de 16 mil 100 millones de pesos que están solicitando para el próximo año después de los 10 mil 400-10 mil 200 que les dimos para el 2025 pues prácticamente quieren hacer una gran cantidad de obras”.
Esta deuda, consideró el diputado, se pagaría en los siguientes 25 años.
“Hay que seguir dialogando, lo que sí es que le pedimos al Tesorero que nos dé ideas para que no se estén brincando recursos de un lado para otro, que les quite a obras que aquí se le asignaron para iniciar (obras) nuevas no presupuestadas”, añadió.
Presupuesto 2026 es “Carta a Santa Clos”
Tras sostener la primera reunión formal con la Secretaría de Finanzas y Tesorería Estatal para conocer los lineamientos preliminares del Presupuesto 2026, el coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, afirmó que la presentación realizada por el Gobierno del Estado es una “carta a Santa Claus”, debido al alto nivel de endeudamiento que pretende solicitar.

Indicó que, si bien esta reunión representó el primer acercamiento para conocer las pretensiones financieras del Gobierno estatal, la bancada del PRI realizará un análisis exhaustivo antes de fijar una postura definitiva, ya que uno de los ejes centrales de la discusión deberá ser la correcta asignación de recursos para los municipios.
“Es apenas el saque. Lo que hoy presentaron es prácticamente una carta a Santa Clos. Nosotros tendremos que analizarla con detenimiento, ver qué sí le conviene a nuestro Estado, ver qué sí es prioridad, ver qué es lo que en realidad puede funcionar y lo que no”, expresó el líder priista.
Treviño Cantú expresó que se hizo énfasis en la necesidad de velar por un presupuesto verdaderamente municipalista.
“Los municipios requieren recursos para enfrentar los retos de seguridad, servicios públicos, infraestructura y atención ciudadana. No se trata de colores, se trata de atender las realidades locales”, afirmó.
Durante el encuentro, en el que participaron los coordinadores de las distintas bancadas y la Comisión de Presupuesto del Poder Legislativo, el líder de la bancada del PRI explicó que el tesorero del Estado expuso es mucha deuda de entrada.
El líder de la bancada del PRI puntualizó que el análisis del Paquete Fiscal se analizará en tiempo y forma, respetando los plazos establecidos por la ley, la cual obliga al Ejecutivo a entregar el documento a más tardar el 20 de noviembre.
Comisión seguirá impulsando presupuesto municipalista
Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado dio a conocer que en la reunión con el secretario de Gobierno y el tesorero se acordó dar continuidad al diálogo mediante una nueva etapa de trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo.

“De los principales acuerdos que se tuvieron en esta primera reunión el día de hoy, fue hacer cuatro mesas adicionales para ver temas en específico; se acordó tener una junta para fondos específicos de seguridad, agua y drenaje, Icifed y todos los proyectos de movilidad”, informó De la Garza.
La diputada señaló que, durante la reunión, representantes del Ejecutivo mostraron de manera general el panorama presupuestal proyectado para el próximo año, así como las estimaciones de financiamiento tanto para el Gobierno Central como para Agua y Drenaje.
“Nos presentaron a grandes rasgos el presupuesto general que estiman para el año que entra, junto con las proyecciones que ellos tienen de financiamientos tanto del gobierno central como de Agua y Drenaje”, detalló.
De la Garza expresó su preocupación por el incremento en la solicitud de deuda, al considerar que debe revisarse con detalle su justificación y destino.
“El salto del financiamiento que están pidiendo pues es robusto, es un financiamiento muy alto y la preocupación principal que tenemos nosotros como diputados y yo como presidenta de esta Comisión es que no sabemos cómo se ha utilizado el recurso por ingreso de deuda de lo que se les autorizó para el 2025”, señaló.
De la Garza destacó que esta primera reunión marca un paso importante hacia la construcción de acuerdos y la planeación responsable del Presupuesto 2026, bajo un enfoque de diálogo, transparencia y equilibrio financiero.




