Nuevo León

Padece diabetes el 30% de los habitantes de NL

Este padecimiento ya es considerado un problema de salud pública y es la tercera causa de muerte en el Estado

Son tres los tipos de glucosa en la sangre, pero todos representan un peligro para la salud.
Son tres los tipos de glucosa en la sangre, pero todos representan un peligro para la salud. Foto: IA

Con un crecimiento sostenido del 3.9%, la diabetes se convierte en la tercera causa de muerte en Nuevo León, solamente superada por las enfermedades del corazón y los tumores malignos.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Constante (Ensanut) señala que, de acuerdo a la más reciente medición, destaca que sobrepeso, obesidad, malos hábitos alimenticios y poca actividad física son factores que contribuyen a que cada vez haya más personas con esta enfermedad crónica que a su vez provoca infartos y derrames cerebrales, daño renal y pérdida de visión (retinopatía), además de neuropatías.

“Los altos niveles de azúcar en la sangre derivan en una mala condición de salud, problemas que se van agravando al paso de tiempo y llegarían hasta amputaciones de extremidades y la muerte”, señaló el endocrinólogo Moisés Larrea.

Consultado sobre los alcances de este padecimiento, el especialista consideró que ya puede ser considerado un serio problema de salud pública en la entidad.

“El crecimiento sostenido nos indica que la población del Estado atraviesa por una etapa crítica”, expresó Larrea. “Hay, al menos, 12 enfermedades relacionadas con la diabetes”.

Son tres los tipos de glucosa en la sangre, pero todos representan un peligro para la salud, expresó Larrea.

  • Diabetes Tipo 1: El cuerpo no produce insulina, hormona que se encarga de que la glucosa entre a las células para que se convierta en fuente de energía.
  • Diabetes Tipo 2: El organismo no genera suficiente insulina o la usa de manera inadecuada. El 95% de los pacientes la padece.
  • Diabetes Gestacional: Se produce en el embarazo. La mayoría de las veces desaparece tras el parto.

La Tipo 2, señaló el médico, trae complicaciones que pueden ir desde infecciones porque el azúcar en la sangre debilita el sistema inmune.

“O hasta problemas digestivos; nos alimentos no se pueden digerir y con ello el cuerpo no recibe los nutrientes”.

El 30% de los neoleoneses la padece

Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud de Nuevo León, informó que en la entidad el 30% de los adultos son diabéticos.

La población actual es de 5 millones 784 mil 442, lo cual indica que hay alrededor de 1 millón 735 mil 332 personas con diabetes.

“De ellos, el 30% pueden desarrollar complicaciones entre ellas la falla renal”, dijo la funcionara.

Marroquín informó que Salud trabaja con todo el personal de primer contacto en establecer una metodología de intervención y un seguimiento.

“La trazabilidad de los pacientes desde que son captados por nosotros hasta todos los años de vida”.

La diabetes, añadió, generalmente se presenta en personas arriba de 40 años.

“Y como somos el estado que mayor esperanza de vida tiene de todo el país con 77.9 años, pues esos años buscamos que se vivan con salud y con bienestar”.

La secretaría a su cargo, tiene médicos internistas y expertos en diabetes que coordinan a todos los médicos de primer contacto para que identifiquen los pacientes.

“También para (que evalúen) si los protocolos de intervención son los adecuados, cuándo referirlos, en qué momento atenderlos para evitar complicaciones”, detalló la secretaria de Salud. “Entonces, establecimos una red de trabajo en todo el Estado que le estamos proyectando y ese es un trabajo que lo hemos hecho a partir de este año 2025”.

La Diabetes Gestacional también es vigilada por expertos.

“La cartilla o pasaporte (de Salud) ha llegado al 80% de las mujeres embarazadas en Nuevo León; se ha incrementado la consulta prenatal de forma considerable y al menos las mujeres saben en qué momento hacerse un estudio de glucosa y a dónde acudir para darle seguimiento”.

Son alrededor de 170 mil las embarazadas que están bajo el esquema de servicios de salud y de ellas, unas 150 mil ya tienen el pasaporte.

¿Qué provoca la diabetes?

  • Sistema cardiovascular

Enfermedad de las arterias coronarias: Estrechamiento de las arterias que irrigan el corazón.

Ataque cardíaco: Obstrucción del flujo sanguíneo al corazón.

Accidente cerebrovascular (ACV): Obstrucción del flujo sanguíneo al cerebro.

Presión arterial alta (hipertensión): La diabetes aumenta el riesgo de padecerla.

Colesterol alto (dislipidemia): Niveles elevados de grasas en la sangre que contribuyen a enfermedades cardíacas.

  • Sistema nervioso

Neuropatía diabética: Daño a los nervios que puede causar dolor, entumecimiento o pérdida de sensibilidad, especialmente en las extremidades.

Gastroparesia: Un tipo de neuropatía que afecta al estómago.

  • Ojos

Retinopatía diabética: Daño en los vasos sanguíneos de la retina que puede provocar pérdida de visión e incluso ceguera.

Cataratas y glaucoma: La diabetes aumenta el riesgo de padecer estas afecciones oculares.

  • Riñones

Nefropatía diabética: Daño a los riñones que puede llevar a la insuficiencia renal crónica.

  • Pies

Pie diabético: Complicación que combina daño nervioso y mala circulación, lo que puede causar úlceras y, en casos graves, amputaciones.

  • Piel y boca

Problemas cutáneos: Mayor riesgo de infecciones por hongos y bacterias, además de otras condiciones como el granuloma angular o la acantosis nigrocans.

Enfermedades de las encías: Mayor susceptibilidad a la gingivitis y periodontitis

       

Tags

     

Lo Último