Nuevo León

Guadalupe frena, por segundo año, incremento al impuesto predial

Director de Ingresos municipal indicó que en el Congreso actualmente se revisa el monto de predial a asignar solo para nuevos fraccionamientos

Engelbert Poblette, director de Ingresos de Guadalupe.
Engelbert Poblette, director de Ingresos de Guadalupe. Foto: Cortesía Gobierno de Guadalupe

Por segundo año consecutivo, el municipio de Guadalupe no aumentará el predial, en beneficio de la economía de los ciudadanos.

El Gobierno confirmó que no subirá los valores catastrales de las viviendas en el municipio y que seguirá trabajando en mejorar los servicios públicos con la recaudación actual.

Engelbert Poblette, director de Ingresos de Guadalupe indicó que en el Congreso del Estado actualmente se revisa el monto de predial a asignar para los nuevos fraccionamientos que se han construido.

“Seguimos creciendo en fraccionamientos y condominios nuevos, entonces lo que el Congreso revisa son los valores catastrales de fraccionamientos nuevos”, expresó el funcionario.

No es que se suba, aclaró, se le está dando un monto a esos fraccionamientos.

“Pero eso no es nuevo, eso es totalmente independiente y seguimos sin subir valores catastrales”, destacó el director de Ingresos municipal.

El 2025 fue un año positivo en el tema de recaudación del impuesto predial, pues al mes de junio se registraba un 15% más que años anteriores, lo que representa una confianza de la ciudadanía de que este dinero es invertido en mejorar la calidad de vida de los guadalupenses.

Apoyan a ciudadanos

Este es el segundo año consecutivo que la administración municipal frena el incremento de este impuesto.

En 2024 tras las inconformidades por la aprobación al aumento de valores catastrales, avalados por el Congreso de Nuevo León, Héctor García, alcalde de Guadalupe señaló que la economía familiar no estaba para aumentos.

“En Guadalupe dijimos no al aumento porque la economía familiar no está para eso en estos momentos”, afirmó García.

Esto, a pesar de que el alcalde recibió el municipio prácticamente en ceros y al principio de la administración se batalló para que el ayuntamiento avanzara.

García indicó que en 2024 solamente cuatro nuevos fraccionamientos tuvieron un ajuste natural en los valores catastrales.

       

Tags

     

Lo Último