Nuevo León

Deuda solicitada por AyD se usará para mejorar la eficiencia, revela director de la paraestatal

Eduardo Ortegón Williamson indicó que también se usará para la renovación de equipos que se usan para el tratamiento de agua residual

Eduardo Ortegón Williamson, director de la paraestatal, señaló se reemplazarán bombas y motores.
Eduardo Ortegón Williamson, director de la paraestatal, señaló se reemplazarán bombas y motores. Foto: Sofía Moreno

La deuda solicitada por Agua y Drenaje en el Presupuesto 2026 se usará para realizar proyectos destinados a la mejora en eficiencia física y energética.

También para la renovación de equipos que se usan para el tratamiento de agua residual.

La solicitud es de alrededor de 2 mil 400 millones de pesos.

Eduardo Ortegón Williamson, director de la paraestatal, señaló que, con una parte del endeudamiento, además, se reemplazarán bombas y motores.


“Con energía más eficiente”, indicó.

Obra pendiente

El funcionario señaló que hay obras pendientes como Monterrey 5 e infraestructura las cuales se llevarán a cabo con el endeudamiento que se pidió y fue aprobado en febrero de este año.

El director fue cuestionado por el Grupo Legislativo del PAN sobre la deuda solicitada en 2024 y que no ha sido ejercida.

“Por razones desafortunadas, principalmente temas de forma, y temas administrativos se ha ralentizado el acceso al crédito. Es una realidad estos problemas que tuvimos, han sido solventados por la Dirección de Finanzas a cargo de la Dirección General.

“Hemos estado trabajando mucho en coordinación con la Unidad de Coordinación; podemos decir que los proyectos han avanzado en lo administrativo”, detalló Ortegón Williamson.

Añadió que otros 750 millones de pesos se asignarán a mejoras en los sistemas de drenaje del área metropolitana, distribuidos en 10 municipios.

“El destino del crédito que tuvieron a bien autorizarnos para este año va principalmente para tres cosas: una es para Monterrey 5, que sin duda será un gran proyecto, que habrá de solucionar de manera definitiva el tema de García.

“El segundo proyecto más importante es el tema de los drenajes, es una inversión en total del orden de 750 millones repartidos en 10 municipios. Esto también habrá de aminorar considerablemente los problemas de alcantarillado que ahorita aquejan a la ciudad y a los cuales estamos haciendo frente todos los días”.

El Consejo de Administración de Agua y Drenaje, señaló el funcionario, no es fácil.

“Es un consejo que está integrado por un miembro de esta honorable cámara, que es el diputado Javier Caballero, por un miembro representante de municipios, que, en este caso de Monterrey, por dos miembros del Gobierno Estatal, por un representante de los usuarios y tres cámaras: Caintra, Caprovi y Canaco; es un filtro muy complicado”, señaló Ortegón Williamson.

       

Tags

     

Lo Último