Nuevo León

Ni es capricho ni confrontación, colectivo trans exige acceso a información sobre personas privadas de la vida

Aruba Williams, presidenta de Casa Trans Monterrey, señala que es una necesidad urgente poder reclamar los cuerpos de mujeres trans asesinada

Las manifestantes denunciaron que, por la falta de legislación, la comunidad no tiene acceso a información sobre sus personas asesinadas.
Las manifestantes denunciaron que, por la falta de legislación, la comunidad no tiene acceso a información sobre sus personas asesinadas. Foto: Martín Fuentes

Además de una jornada de actividades artísticas y culturales y de presentar una demanda para exigir la tipificación del transfeminicidio, un colectivo de mujeres trans realiza un plantón en la Explanada del Congreso estatal.

También efectuarán un conversatorio con personas trans adultas mayores para visibilizar décadas de violencia.

Las manifestantes denunciaron que, por la falta de legislación, la comunidad no tiene acceso a información sobre sus personas asesinadas.

Para Aruba Williams, presidenta de Casa Trans Monterrey, la exigencia no es un capricho ni una confrontación con el feminicidio.


“Es una necesidad urgente para poder reclamar los cuerpos de mujeres trans asesinadas y llevar un registro real de los casos”, señaló la activista. “Queremos que entiendan y comprendan que tipificar el transfeminicidio es para tener acceso a nuestras muertas… no podemos reclamar sus cuerpos”.

Williams indicó que la falta de leyes que protejan a la población trans, incluida la inexistencia de una Ley de Identidad en el Estado, contribuye a la violencia institucional que enfrentan.

“El año pasado varias personas trans asesinadas terminaron en la fosa común porque sus familias no pudieron recuperar los cuerpos o porque estaban alejadas de ellas”, añadió Williams.

Coincidieron en señalar que, cuando intentan acceder a información en la Fiscalía, les es negada por la falta de un marco legal que les permita participar en la identificación y seguimiento de los casos.

Por años, el Congreso, y administraciones, no ha dado trámite a sus peticiones ni ha abierto mesas de trabajo para escucharlas.

Una solicitud simbólica

Williams cuestionó que, incluso una solicitud simbólica, la de iluminar el edificio del Congreso con los colores de la bandera trans durante el mes de la visibilidad, fue rechazada por la Comisión de Igualdad de Género.

Cansadas de ser ignoradas, Williams destacó que realizarán acciones mensuales de incidencia y están dispuestas a cerrar calles y mantener plantones mientras no obtengan respuesta de las comisiones correspondientes.

El plantón en la Explanada del Congreso, destacó, concluirá con un encendido de veladoras en el Día de la Remembranza Trans, en memoria de quienes han sido asesinadas.

       

Tags

     

Lo Último