Nuevo León

Ya son más de 100 las empresas que adoptan horarios escalonados para bajar el tráfico

Betsabé Rocha, secretaria de Economía, informó que en el corredor Miguel Alemán solo el 35% de las personas usan su vehículo; el resto usa transporte público o de personal

La funcionaria dio a conocer que, a través de una encuesta se obtuvo que solo el 35% de las personas que se mueven en su auto.
La funcionaria dio a conocer que, a través de una encuesta se obtuvo que solo el 35% de las personas que se mueven en su auto. Foto: Cuartoscuro

De las 15 empresas que iniciaron con horarios escalonados en el área metropolitana de Monterrey, ahora ya son más de 100 las que participan para contribuir en la reducción del tráfico vehicular.

Betsabé Rocha, secretaria de Economía de Nuevo León, señaló que, aunque la estrategia se enfocó en el corredor de Miguel Alemán, por las obras de construcción de la L6 del Metro, podría extenderse a Santa Catarina y García.

“Como les compartía, empezamos con 15 empresas y hoy ya son más de 100, sobre todo porque al ver lo que está funcionando es que estamos yendo con las empresas ancla que tienen proveedores y es mucho más fácil que, hablando con una empresa, hablas y abarcas con más”.

Rocha reveló su gusto de que hiciera el posicionamiento porque es un trabajo que se hizo con Index, Canaco, Coparmex, Caintra.


“Desde el día uno con los clústers nos ha permitido darles pláticas y sobre todo mostrarles cómo (el horario escalonado) es una alternativa entre muchísimas”.

La funcionaria dio a conocer que, a través de una encuesta se obtuvo que solo el 35% de las personas que se mueven y van a trabajar en empresas que están ubicadas en la zona de Miguel Alemán, en municipios como Apodaca, Guadalupe, Pesquería, apenas usan el automóvil.

“La verdad es donde hicimos un levantamiento y solo el 35% de las personas se mueven con su vehículo, las demás usan el transporte personal, el transporte público y otras maneras de moverse”, agregó.

Rocha reveló que el carpool también ayuda muchísimo.

“Inclusive Caintra señaló que se han ahorrado hasta 30 minutos si simplemente nos organizamos, esto es un tema de organización, hay una plataforma, metes y de alguna manera haces una encuesta y ubicas en qué zonas… los horarios nosotros estamos sugiriendo porque, vuelva al tema, es voluntario”.

La titular de Economía indicó que esta implementación de horarios escalonados no terminará con la construcción del Metro.

“Creo que hoy estamos identificando oportunidades muy reales de cómo, si trabajamos en equipo, podemos todos ayudar a la movilidad. Pero ya después cuando tengamos el Metro, cuando tengamos más cuencas reestructuradas del transporte público, pues nos va a ayudar muchísimo más y las empresas van a ser efectivas”.

Agregó que las empresas también están dando facilidades a sus empleados de que, por ejemplo, si no se tienen que mover hasta el Miguel Alemán, acudan a una oficina en San Pedro o en Monterrey.

“Eso les facilita mucho la vida a los empleados. Y también disminuye la cantidad de vehículos que están transitando en las zonas pico, que es donde necesitamos mitigar más el esfuerzo.

Gobierno pone el ejemplo

Rocha expresó que, como gobierno, también están implementando el carpool dando beneficios a los empleados de la Torre Administrativa.

“Implementamos el carpool, jamás se había hecho eso antes”, reveló. “Nada más en la torre hay dos aplicaciones (para el carpool); damos incentivos para que los empleados puedan usarlo y está súper económico y bien accesible.

“Inclusive, por ejemplo, les damos beneficios a aquellos que utilizan y ponen su carro para mover (a más personas). Tienen preferencia en el estacionamiento, que es caro, entonces eso también son incentivos”.

       

Tags

     

Lo Último