El presupuesto más grande en la historia de Nuevo León ya está en la fase de análisis y requerirá de un trabajo técnico, responsable y transparente.
El Paquete Fiscal correspondiente al 2026 fue entregado el 20 de noviembre a las 23:36 horas en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, por Aníbal Hernández, encargado de Despacho de la Procuraduría Fiscal y Gerardo Arellano, encargado de la Dirección de Presupuesto y Control Presupuestal.
El Paquete asciende 179 mil 711 millones de pesos. Mantiene una deuda de poco más de 13 mil 744 millones de pesos, incluyendo el financiamiento para Agua y Drenaje y para las obras de las líneas 4 y 6 del Metro.
Según el documento están contemplados incrementos en el Impuesto Sobre Nóminas (ISN) que subiría alrededor del 4% y para juegos y sorteos.
Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado, informó que ya comenzaron las primeras horas de análisis del Proyecto de Presupuesto 2026.
De la Garza señaló que se trata del presupuesto más grande en la historia de Nuevo León y que su revisión requerirá un trabajo técnico, responsable y transparente.
“Estamos ante una solicitud global de más de 179 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de más del 14.8 % respecto al año pasado. Es el presupuesto más alto que tendrá Nuevo León en su historia”, indicó la legisladora.
Deuda pública
La presidenta de la Comisión de Presupuesto destacó que la propuesta contempla una solicitud de deuda pública significativa.
“El Estado está planteando contratar 16 mil 144 millones de pesos en deuda nueva, de los cuales 2 mil 400 millones serían solamente para Agua y Drenaje. Esa deuda deberá analizarse con todo el rigor técnico, financiero y legal”.
De la Garza informó que el Ejecutivo también propone incrementar el Impuesto SobreNómina del 3% al 4%, lo que ya generó preocupación entre el sector empresarial.
“Es una medida impopular porque hemos recibido llamadas de cámaras empresariales, preocupadas por el impacto que esto tendría en las empresas”.
De la Garza subrayó que el análisis debe considerar también a los trabajadores.
“Para nosotros es igual de importante evaluar cómo impacta en las empresas, pero también en las familias. Tenemos que ver si estas decisiones afectarán la capacidad de los trabajadores para llevar comida a sus hogares”.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto explicó que el proceso legislativo apenas comienza.
“Lo que sigue es que en la Comisión hagamos el estudio, emitamos un dictamen y después se someta a votación de los 42 diputados en el Pleno. Este es apenas el inicio”.
La legisladora adelantó que habrá trabajo técnico con el propio Gobierno del Estado durante los próximos días.
“Estamos empezando. En los días siguientes revisaremos temas puntuales con el propio Ejecutivo. Hay muchas cosas en proceso. Le pedimos a la ciudadanía que nos dé oportunidad de hacer nuestro trabajo; seré transparente con la gente y les informaré cómo va avanzando el análisis”.
La diputada recordó que el Congreso tiene como fecha límite el 31 de diciembre para aprobar el Paquete Fiscal, aunque existe la intención de avanzar antes.
“Tenemos hasta el 31 de diciembre para aprobarlo, pero nuestra intención es avanzar lo antes posible, siempre con responsabilidad y transparencia”.
La Comisión que preside, agregó, hará un análisis a profundidad para garantizar que el presupuesto responda a las necesidades reales de las familias y de los municipios.

