El Presupuesto 2026, presentado por el Gobierno de Nuevo León es 23 mil millones 229 de pesos superior al propuesto el año anterior lo que representa un crecimiento de 14.9%, reveló Carlos Garza Ibarra, secretario de Finanzas y tesorero del Estado.
El funcionario estatal ofreció un desglose del Paquete Fiscal que fue entregado el 20 de noviembre en Congreso del Estado.
Garza Ibarra destacó que se trata de una propuesta integral que reúne leyes, iniciativas y anexos que suman miles de páginas, por lo que su exposición se centró en los elementos esenciales que explican tanto el diseño de los ingresos como del gasto real.
El presupuesto presentado al Congreso del Estado asciende a 179 mil 494 millones de pesos.
“Obviamente el gasto más importante es Educación y el segundo viene el componente de transferencias a municipios”, señaló. “Otro gasto muy importante que también hay que reconocerlo es el que tiene que ver con la seguridad y que eso está ligado obviamente a muchas de las decisiones que estamos planteándole al Congreso, en términos de lo que queremos hacer”.
Uno de los temas que provocó comentarios adversos, especialmente de la Iniciativa Privada, fue el anuncio de la administración estatal, de aumentar el ISN a 4%.
En un comunicado conjunto emitido por Coparmex, Caintra, Caprobi, Canadevi, Index y Canaco, se manifestó el rechazo a este incremento.
“En el actual escenario económico del estado de Nuevo León, nuestras empresas ya están enfrentando condiciones significativamente adversas: presión financiera, incertidumbre macroeconómica y una generación de empleo que muestra señales de desaceleración. Ahora se plantea la posibilidad de elevar la tasa del Impuesto Sobre Nómina (ISN) como parte de la política tributaria estatal, lo cual, desde nuestra perspectiva, representaría un duro golpe adicional al sector productivo”, señaló el comunicado.
Las cámaras señalaron enfáticamente que las empresas de Nuevo León no están en condiciones de asumir una mayor carga tributaria.
“En este rubro, las micro, pequeñas y medianas empresas de Nuevo León, quienes generan 6 de cada 10 empleos formales, son las más afectadas al no estar en condiciones de asumir una mayor carga tributaria sin afectar su viabilidad.
“Un incremento en la tasa del ISN equivale a un castigo directo al empleo formal e implica un freno directo a la inversión productiva, pues las empresas destinan mayores recursos al pago de impuestos en lugar de expandirse, modernizarse o contratar”.
Este aumento, detalló Garza Ibarra, obedece a una tendencia nacional.
“Proyectamos un aumento del 3% al 4% que representa unos 6 mil millones de pesos. Para las Pymes el impacto anual sería de unos 550 pesos”, explicó.
La mayor carga de la elevación del 3 al 4% del ISN sería absorbida por las organizaciones de mayor tamaño. El pago del punto porcentual que se propone cobrar recae en el 95% en los segmentos de mayor capacidad económica.
En los segmentos de menores ingresos, compuesto por 12 mil 365 contribuyentes, recaería el .12% y el pago promedio extra anual sería de 550 pesos.
Inversión
Para 2026, el Gobierno del Estado proyecta una inversión de 21 mil 454 millones de pesos. Con esta propuesta, la actual administración llegará a 123 mil 442 millones de pesos. De esta forma, supera, en cinco años, la inversión realizada por los tres gobiernos estatales anteriores.
El aumento del gasto en seguridad de 2025 a 2026 es de 2 mil 816 millones de pesos, al pasar de 19 mil 80 millones de pesos presupuestados en 2025 a 21 mil 896 millones de pesos en la Iniciativa 2026, lo cual significa un incremento del 15%.
ISN
Se propone un aumento de un punto porcentual al Impuesto sobre Nóminas, que pasaría de 3% a 4%.
Los recursos que se obtengan por el punto porcentual adicional, que se calcula sean de aproximadamente 6 mil millones de pesos, serán destinados a seguridad, y con ello se podrán dirigir más recursos a la inversión pública productiva en obras de infraestructura y programas sociales.
Algunos estados como Quintana Roo y la Ciudad de México ya cobran el 4% de ISN; Baja California tiene una tasa de 4.5% y Jalisco proyecta elevarlo a 5%.
Se ha invitado a las diferentes cámaras empresariales del estado, a mesas de trabajo para analizar esta propuesta.
Para 2026, el Gobierno del Estado propone un presupuesto de 300 millones de pesos con los que se dará respaldo a Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) para que obtengan financiamiento de Nafin por un total de más de 6 mil millones de pesos.
Deuda
En el presupuesto se solicita la autorización de contratar financiamiento por 14 mil 644 millones de pesos, equivalentes al 15% de los ingresos, como lo establece la Ley de Disciplina Financiera para los Estados y Municipios.
Nuevo León mantiene la calificación de “sostenible” (semáforo en verde) en su deuda, de acuerdo con el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que le permite contratar hasta el 15% de sus ingresos.
Refrendo
Se elimina la exención del pago de refrendo a los vehículos híbridos. A los vehículoseléctricos nuevos se les exentará este pago en el primer año.
Pase turístico
Se propone la creación del Pase Turístico Gratuito para los vehículos que portan placas de otros estados y que estarán de visita en Nuevo León.
Con esto se pretende que los vehículos que tienen láminas de otras entidades, pero que permanentemente están en Nuevo León, cambien sus placas y se registren en el Estado y se ajusten a su normatividad local.
Además de permitir un mejor control del padrón de vehículos que existen en Nuevo León, se fortalecerá la seguridad.




