La creciente demanda del comercio electrónico hace reflexionar a las firmas de consumo masivo cómo operan actualmente para atender a sus consumidores. Datos de Teamcore, firma tecnológica para el retail moderno, revelan que por ejemplo en los supermercados más de 95% de los perdidos online son abastecidos desde una tienda física.
La conversación para compartir buenas prácticas y futuras tendencias se desarrolló hoy en Supermartech 2021, un foro virtual que dio cita a expertos y directivos de firmas del consumo masivo y cadenas minoristas para encontrar esas nuevas formas que logran una omnicanalidad adecuada.
Todo esto viene a colación ya que por primera vez, a nivel Latinoamérica, Teamcore cuyo cofundador y CEO global es el emprendedor chileno Sergio Della Maggiora, reunió a los líderes de la industria del retail para revisar en conjunto cómo abordar conceptos como la tienda perfecta, growth retail y las tecnologías que van dando forma a una solución frecuente: homologar el correcto funcionamiento de canales de venta físicos y online.
Recordemos que también con operaciones en México desde 2017, Teamcore ha subido a su portafolio de clientes a firmas del consumo masivo para atender una problemática común en las tiendas minoristas como supermercados, donde los clientes se enfrentan a estantes vacíos y sin encontrar el producto que buscan, tanto en formatos físicos y digitales. Sigamos de cerca a esta firma que también este año llegó a Estados Unidos, un mercado particularmente importante que reúne miles de punto de venta. Tome nota.
Cyber Monday 2021
El lunes 29 de noviembre se celebra, aunque no de manera oficial, el Cyber Monday en México y otros lugares del mundo. En 2020, el Cyber Monday rompió récord; de acuerdo con Adobe Analytics, se registraron ventas por más de 10 mil millones de dólares, mientras que sus pronósticos de compras en línea para toda la temporada navideña de este año se estiman superen los 910 mdd a nivel mundial, 11% más que el año pasado. Recordemos que estos descuentos son únicamente en compras en línea por lo que riesgos de ser víctimas de un fraude electrónico aumentan.
Tan solo de enero a septiembre de este año se perdieron más de 787 millones de pesos en operaciones fraudulentas a decir de la Asociación Mexicana de Ventas Online. Por ello, Metabase Q, empresa líder en ciberseguridad dirigida por Mauricio Benavides y Louise Ireland, ha compartido algunas recomendaciones para evitar estafas y cuidar nuestras compras online. Al realizar compras recomiendan verificar la URL de la web, esta debe iniciar con “https”, siendo la “S” al final un sinónimo que estamos ante un sitio seguro.
Recuerde que hay que evitar dar clic en ventanas emergentes con ofertas inesperadas y consultar las páginas oficiales del producto o servicio para verificar promociones y descuentos. Además, es importante tener precaución con los correos electrónicos, ya que durante esta fecha es probable que se incremente el llamado phishing, un correo malintencionado en busca del robo de información y se recomienda no abrir e-mails sospechosos, no descargar archivos de ofertas o dar click a enlaces con ofertas sospechosas.
PUBLICIDAD
Planta residual
Grupo Lala junto con el alcalde de Torreón, Jorge Zermeño Infante inauguró la planta tratadora de aguas residuales en La Laguna. Con una inversión de 110 millones de pesos se realizó la ampliación y reequipamiento de la planta que permitirá reutilizar la mayor parte del volumen del agua que se emplea en los procesos productivos del Complejo Industrial Laguna de LALA, además se destinará un volumen de esta agua a la ciudad a favor del riego y mantenimiento de áreas verdes.
Esta inauguración se suma a la visión estratégica ESG que Grupo Lala ha emprendido la compañía para impulsar iniciativas de impacto social y ambiental. Esta visión ha permitido implementar estrategias integrales con el objetivo de fortalecer las prácticas sustentables de la compañía mexicana.
Kekén a la yucateca
La economía yucateca vive una destacada aceleración ahora que los casos de COVID-19 se han reducido. Los 28 mil empleos que se han generado desde el punto más álgido de la pandemia, se incrementarán ahora que Grupo Kekén, de Claudio Freixes, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM).
El IYEM, dirigido por Antonio González Blanco, ha ejercido más de 300 millones de pesos para beneficio de más de 70 mil personas individuales y mil 150 unidades de negocio. Dichas cifras serán ahora impulsadas, por primera ocasión, por la productora de alimentos cárnicos.
Como parte de su modelo de Responsabilidad Social, Kekén acordó con el instituto gubernamental respaldar proyectos seleccionados con asesoría integral y capacitación necesaria para su consolidación. Esto se suma a los 15 talleres productivos en más de 50 municipios de la entidad que ya impulsa la firma.
El director de Administración de Kekén, Gabriel Novelo Rosado, dijo que con esto se busca promover el desarrollo local, fomentar el autoempleo y brindar asesoría a personas emprendedoras. En conjunto, estas acciones y la reactivación de negocios ayudarán a potencializar el crecimiento económico registrado en la entidad, de 11 por ciento, por encima del 8.5 porcentual del aumento del promedio nacional. En hora buena por Kekén, el IYEM y los emprendedores yucatecos.
Borra galardonada
Y ya para terminar, le platico que la cadena de cafeterías La Borra del Café, que encabeza León Reffreger, recibió el Galardón en “Reactivando con los 50 líderes” en Tequila, Jalisco; proyecto liderado por Jesus Arreola Muñiz, con el objetivo de reconocer a las empresas y empresarios mexicanos que a pesar de la pandemia, lograron crecimiento y mantuvieron su plantilla laboral principalmente, pero también a aquellos empresarios que destacaron por sus acciones de responsabilidad social, buscando resaltar y reactivar al municipio tequilero.
El escenario de Hacienda El Centenario, recibió a 300 invitados en la noche de gala, provenientes de todo el País, quienes desfilaron por una alfombra roja que cubrió toda la Calle José Cuervo.