“Sanar es tocar con amor las heridas que fueron perpetuadas por miedo”. Stephen Levine
Es sorprendente saber que los abusadores de niños, son casi siempre de la misma familia.
Dentro de las muchas cosas que le sucede a un niño que está siendo sometido a esto, entra una confusión donde aparece un pensamiento: “Esto que me hace no me gusta, me lastima, pero él no me haría nada malo, porque me quiere”. Es un amor que no hace sentido porque nos han enseñado que los nuestros, no nos harían daño, así que esta confusión se vuelve un corto circuito en sus afectos.
El abuso construye un espacio donde la vergüenza y la culpa toman una forma de capullo interno, que después se transformara en una mariposa abrumadora, que abraza a la persona y entonces está vive solo a medias; acompañará el resto de su vida el dolor que habita ahí, por más que el cerebro busque cómo suprimirlo.
Cuando el niño es muy pequeño no tiene una idea clara de lo que significa el evento, por lo que lo mantiene oculto de la conciencia, hasta que crece y se da cuenta cuando comienza a tener una vida de pareja.
El perpetrador usualmente amenaza: “Si dices habrá consecuencias, te van a castigar o nadie te va a creer. Si lo cuentas, van a decir que fue tu culpa”.
Muchas veces en la familia aunque hay una idea de lo que está pasando, se forma una conspiración de silencio, donde entran en este velo doloroso por miedo a que se destruya el vínculo y la víctima desarrolla un sentido de fidelidad obscura y guarda silencio.
PUBLICIDAD
La víctima está perdida en las pesadillas de un niño abusado.
Usualmente aparece el asco hacia sí mismo y después se vuelca hacia quien le hizo daño.
Mucho de lo qué pasa está relacionado con el adiestramiento que los niños reciben desde que nacen.
Al niño se le enseña a nunca contradecir a un adulto. A ser obediente y a respetarlos.
Cuando los seres humanos estamos traumatizados, quedamos atrapados en la parálisis. Y habrá una predisposición a seguir buscando relaciones violentas.
Es cuando llegan a terapia psicológica y se atreven a cruzar el umbral del silencio, que comienza un largo camino para liberarse de la angustia que lo abraza y hay una sensación de qué hay una posibilidad de salir de ese infierno.
Resumen de una ponencia de la Dra Krystyna Ziemska de Polonia, en el Primer Congreso Internacional de Terapia de Pareja en Cholula Puebla Octubre 2021.
Consultorio C7 Salud Mental
Teléfonos de atención
+525521060923
+525519514858
Facebook: @c7saludmental
Instagram: @c7saludmental
Mail: c7saludmental@gmail.com