El mercado mexicano en los últimos 30 años se ha convertido en uno de los más competitivos del mundo. Sin duda, el consumidor cada día tiene más opciones y la tendencia del mercado llevó a suplir muchas ventas de sedanes con camionetas; y esto es básicamente lo que sucede.
En días pasados vivimos el anuncio de varias armadoras en el segmento de los crossovers; es más, los eléctricos más cercanos se ven como crossovers y no como sedanes o hatchback. Empecemos, pues en menos de cinco días, se lanzaron numerosas opciones.
Subaru Forester y Subaru BRZ
La Subaru Forester tiene un rediseño mayor y un nuevo sistema de EyeSight 4.0, el cual lee el camino y al vehículo que va enfrente de la camioneta: es capaz de seguirlo dando vuelta sin intervención del conductor, frenar, hacer una frenada de emergencia, acelerar y mantenerse en el centro del carril donde circula.
La seguridad de Subaru ha quedado manifiesta en esta generación de este sistema. La Forester renovada con nueva estética, entra al segmento de las camionetas de entre los 530 mil pesos a los 700 mil pesos. Inicia en los 534 mil 900 pesos en su versión Premium y la Touring tiene un precio de 689 mil 900 pesos.
Esta camioneta llega a un nicho híper competido, pero donde ha tenido éxito extremo. El Subaru BRZ, en su segunda generación, llega con un motor actualizado de 228 caballos, 23 más que el anterior, y con un 2.4 litros. El manejo se ofrece en manual de seis velocidades, para cliente de deportivos y entusiastas; y, automática. Llega con un precio de 700 mil pesos a 750 mil pesos. Y ahí la competencia, pues parece dejarla en el camino con su tracción trasera y en automático con el nuevo sistema EyeSight, además lanza muchas partes para personalización, de las cuales muchas son funcionales como sus deflectores de aire traseros.
Suzuki S-Cross
La marca japonesa nos presentó su nueva S-Cross, la cual olvida lo que esta camioneta es en el presente para dar el salto a la siguiente generación en crossovers. Esta camioneta es totalmente nueva, luce más poderosa, más equipada, más vanguardista y se podría convertir en una de las grandes opciones para el mercado mexicano con las que luchará Suzuki. Este automotor complementa de manera más lógica a la Vitara que se ha convertido en uno de sus grandes pilares de venta. S-Cross contará con un motor boosterjet como opción y seguramente la tracción a las cuatro ruedas como opción. No se sabe aún la configuración para el país, pero a mediados del próximo año seguramente la tendremos entre nosotros.
SEAT MÓ
Sucece que SEAT cumplió 20 años y Cupra dos años de venta en el país. Se celebró con el lanzamiento del área de movilidad extendida y eléctrica de la marca que se llama SEAT MÓ, donde confirman la llegada de su motoneta eléctrica, la cual se carga entre cinco y seis horas con una autonomía de 130 kilómetros. Lo que inició en Barcelona, con alternativas para la ciudad, llega a México. Por supuesto que no dejaron de hablar de sus nuevos autos, tanto en SEAT como en Cupra, y nos dieron un vistazo de su eléctrico Born, sobre el que están viendo su viabilidad para venderlo en el país. También llegó la confirmación de que el nuevo Ibiza y Arona llegan nuevos en el primer trimestre de 2022. Con ello camionetas, hatchbacks, eléctricos y hasta motos llegarán en la organización que hoy maneja Juan Pablo Gómez McFarland, como director de marca, quien también se trajo a la plana mayor de España a festejar los aniversarios y anuncios de SEAT MÓ.
PUBLICIDAD
Llega Crafter de VW
En la parte de vehículos comerciales llegó la nueva Crafter con una impresionante gama de opciones para distintas aplicaciones de carga y pasaje, optimiza espacios, incrementa eficiencia de combustible, seguridad y confort para conductores. La 4.8 toneladas y la cinco toneladas ya están en México. En términos de pasaje puede hasta con 21 plazas y, en cuanto a carga, soporta hasta las 2.3 toneladas. El motor es diésel TDI de 4 cilindros, en manual y automática. Va en sus versiones, sin modificaciones, de 878 mil pesos hasta la extendida de 940 mil pesos.
Toyota Raize
Y para complementar la cantidad de lanzamientos en camionetas recientes, nos anunciaron la Toyota Raize; luego de que en crossovers, Toyota también lanzó hace unos días el Corolla Cross. Sin duda van por todo en los crossovers que ahora con más diseños, más emoción y hasta con una era híbrida inminente en la mayoría de su gama. Raize entra en el primer segmento con un motor de 1.0 litros, 97 caballos de potencia, transmisión CVT o manual de cinco cambios. Llega al competido sector de los 300 a los 350 mil pesos de los crossovers de entrada.
Conclusión
Los crossovers se apropian del mercado y cada vez vienen en segmentos más accesibles. Por ejemplo, entre los 300 mil a los 400 mil pesos está precisamente la Toyota Raize. No se le olvide que VW se fortalece en camionetas con sus SUVW que inician con la T-Cross en ese sector; Nissan lanzó apenas el rediseño de Kicks, la cual tiene gran potencial por su nuevo diseño y opciones; Chevrolet introduce Groove y Tracker en este nicho; y, KIA fortalece Seltos. Todo esto sucede dentro de los cinco primeros fabricantes de volumen, sin olvidar opciones como Ford, quien esta semana ya empezó a hablar de la nueva Territory para México, en un sector que se antoja que tome lugar ante los sedanes de esos precios. Muchas de estas opciones vendrán con manufactura China.
Quizás otra conclusión es que mientras llegan los famosos chips para acabar de ensamblar los vehículos, tenemos muchos vehículos nuevos que demuestran que la industria no paró en sus áreas de investigación y desarrollo durante la pandemia. Ahora las listas de espera en 2022 se tendrán que ir solventando. Espere más y más opciones que llegarán al mercado.