¿Deberían aplicar nuevamente las clases virtuales para los niños ante el alza de casos de Covid-19?

Hasta ahora los esfuerzos para restablecer la normalidad en las vidas de la mayoría han dado resultados positivos

Clases presenciales (Martín Zetina/Martín Zetina)

Sin duda los datos oficiales muestran un incremento sustancial en todo el mundo de los contagios de SARS-CoV-2 en su nueva variante Omicron y, en ese sentido, México no es la excepción.

Afortunadamente, como consecuencia de las decisiones sanitarias acertadas que han consistido en reforzar la vacunación de las personas y a la responsabilidad de la ciudadanía para seguir cuidándonos, manteniendo la sana distancia y el uso de cubrebocas esta oleada ha sido más benigna en cuanto al número de hospitalizaciones, los efectos de la infección y la cantidad de decesos.

Hasta ahora los esfuerzos para restablecer la normalidad en las vidas de la mayoría han dado resultados positivos. En ese contexto, ha quedado claro que las escuelas no son la excepción, hemos visto que en los casos de transmisión del virus que se presentan en alumnos o personal del sector educativo, ya sea con síntomas o con la enfermedad declarada, han procedido a tomar medidas de aislamiento inmediato.

De cualquier forma, como ha venido sucediendo desde el comienzo de la pandemia se han tomado decisiones cada semana para evaluar la evolución del problema y esto se realiza a nivel regional.

Y en el caso de los centros educativos, aun cuando las autoridades nacionales e internacionales de salud han señalado que no es necesario suspender actividades, cada escuela está tomando sus propias decisiones para evitar que los estudiantes padezcan la enfermedad.

Ante la situación actual, un buen número de entidades, prácticamente la mitad del territorio nacional se encuentran en el semáforo amarillo, lo que significa que sin suspender las actividades estratégicas todas las personas debemos extremar las precauciones.

De ahí que para seguir combatiendo la expansión de la enfermedad sea fundamental que todas y todos mantengamos una actitud responsable, porque está claro que la mejor forma de superar la crisis sanitaria mundial es la participación social mediante la vacunación, el aislamiento ante la sospecha, el uso permanente de cubrebocas, la ventilación de espacios cerrados, la sana distancia y el aseo e higiene personales. De esa forma en poco tiempo, según los expertos, podremos superar la pandemia.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último