Opinión

Millennials trabajadores, adoptados al coaching

Un estudio global de Concientización del Consumidor 2022, elaborado por la Federación Internacional de Coaching, revela importantes hallazgos en dicha generación

Surfing the net in the city (Getty Images)

Se publicaron los resultados que arrojó un estudio a cargo de la Federación Internacional de Coaching (ICF), que revela que los millennials son la generación que más conoce del coaching y que han tenido una mayor relación de coaching. El documento denominado “Estudio Global de Concientización del Consumidor” (GCAS) muestra que el 81 % de los encuestados en el grupo de edad de los millennials expresan concientización del coaching en comparación con el 51 % de la Generación Grandiosa (generación GI).

De esta manera, los millennials también fueron la generación que más reconoció (47%) que había tenido una relación con un coach, en comparación con solo el 15 % de los encuestados de la Generación Grandiosa Generación GI. En general, el 73% de los encuestados del ICF GCAS expresaron concientización de la profesión del coaching. Estos datos reflejan una tendencia al alza en comparación con el último estudio del mismo tema de ICF publicado en 2017.

Ese estudio reportó un 66% de concientización del coaching de todos los encuestados. Los niveles de concientización en la última investigación variaron considerablemente según las posiciones del mercado laboral, de los niveles más altos entre los encuestados que actualmente están empleados y los más bajos que están fuera del mercado laboral, incluidos estudiantes, jubilados y padres que se quedan en casa.

Esta encuesta es un seguimiento de los estudios de concientización del consumidor de 2010, 2014 y 2017 de la organización, donde se examinó a consumidores adultos de todo el mundo para determinar no solo el conocimiento, sino también la comprensión del coaching profesional. Desde preguntas centradas en las diferencias generacionales hasta variaciones en la comprensión según la región, el ICF GCAS 2022 muestra el rápido crecimiento de la industria del coaching mundial de $2.85 mil millones de dólares.

El último estudio fue realizado una vez más por PricewaterhouseCoopers quien hizo cada uno de los análisis previos y constituye el estudio de consumidores más grande de ICF hasta la fecha. Disponible en 17 idiomas, la encuesta arrojó 30,727 respuestas de 30 países y territorios. La edad mínima de los participantes se mantuvo en 18 años para continuar aprendiendo y apoyar la participación de encuestados de la Gen-Z.

Kekén llega al mercado africano

Kekén, empresa yucateca al mando de Claudio Freixes, inició el envío de proteína de carne de cerdo a Angola. Esta empresa concluyó el 2021 exportando a 10 naciones, consolidando presencia en tres continentes. Para Luis Monarres Miranda, Gerente de Exportaciones de la firma, este primer contenedor transportó corte de lomo congelado al destino africano, tras concretar la relación comercial en los últimos meses del 2021.

PUBLICIDAD

Este anuncio abre la posibilidad de continuar con la diversificación de la empresa para consolidar su presencia,así como la preferencia por sus productos en dichas latitudes. Con esta medida se reactivó la comercialización de la carne de cerdo hacia la isla de Cuba en el Caribe y que muy pronto contarán con la planta procesadora de Irapuato para reforzar la estrategia comercial, una vez que las autoridades concluyan la validación para exportar desde dicha sede.

Huella de carbono

Durante los últimos tres años y como parte de su compromiso ESG para impulsar iniciativas de impacto social y ambiental, que promuevan un futuro sostenible, Grupo Lala, que encabeza Eduardo Tricio ha trabajado para implementar e integrar tecnología avanzada, además de innovar y renovar su flota vehicular de reparto, lo que le ha permitido reducir su huella de emisiones de CO2 al año en más de 110 mil 538 toneladas, lo equivalente a reforestar 162 mil canchas de futbol.

Es de esta manera que desde 2019 a la fecha ha incorporado alrededor de 474 vehículos con tecnología Euro V que incluyen filtros atrapa partículas que reducen las emisiones contaminantes, además de 150 vehículos híbridos que trabajan con Diésel-Electricidad que permiten reducir el consumo de combustible y emisiones contaminantes.

Recientemente la Secretaría del Medioambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) brindaron a Grupo Lala el reconocimiento por su participación en el programa “Transporte Limpio” debido a su compromiso con el medioambiente, sus colaboradores y la sociedad, además de recibir la distinción especial por empresa sobresaliente con la calificación “Excelente Desempeño Ambiental”.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último