Glorieta de las y los desaparecidos: un acto de justicia social en Paseo de la Reforma

FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Hace una semana supimos de la manifestación de padres y madres de familia que de manera desesperada siguen buscando a sus hijos o familiares desaparecidos. En ese país tenemos un aproximado de 100,000 personas de las cuales desconocemos su paradero, o si siguen vivas o ya están muertas y ninguna autoridad esta dando respuestas al respecto. Esto de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.

Es por ello que como tu Diputada local de Cuauhtémoc y de la CDMX, me uní al llamado que hicieron dichas familias para transformar la hoy llamada Glorieta de la Palma, y que ahora albergará a un ahuehuete, en una Glorieta para las y los desaparecidos, donde las familias afectadas puedan colocar sus letreros y hacer manifestaciones públicas que exijan dar con su paradero. Un grito de urgencia que refleje la incompetencia con la que autoridades de todos los niveles están operando y no dando resultados o devolviendo a los desaparecidos con vida.

En lo que va de la administración del gobierno de López Obrador 7mil 911 mujeres se encuentran en calidad de desaparecidas o no localizadas. Además, la omisión de las fiscalías que ya resulta insultante, pues solo entre el 25 de junio del 2019 y el 28 de junio del 2021 se contaba con el reporte de 1,666 personas desaparecidas.

Es por ello que urge dar debida respuesta para que familiares de las víctimas de desaparición tengan acceso a la verdad y a la justica, ya que el fenómeno de los desaparecidos deb ser encarado de manera integral por el Estado y por ello el antiguo hogar de la Palma de Reforma es un lugar muy conmemorativo y visible para recordarle al gobierno lo mucho que estamos fallando.

Y yo sé, que evidentemente, ninguna autoridad va a querer tener un espacio público que todos los días nos recuerden o nos señale que estamos haciendo mal las cosas. Que por décadas hemos dejado que haya mexicanos y mexicanas que ya no regresan a casa y que poco o muy poco se ha hecho para fortalecer y blindar a las instituciones encargadas de buscarlos. O que la Glorieta se convierta en vocera cotidiana del dolor de lo que no estamos resolviendo, pero es justo y urgente.

Porque brindar un espacio memorial para que las personas puedan exigir resultados y colocar además los letreros de los desaparecidos es un acto de justicia social, una acción donde todos aquellos que tenemos una voz pública o responsabilidad gubernamental tenemos que impulsar, promover y exigir.

Porque si fuera nuestra familia, hijos o padres haríamos exactamente lo mismo, sin dormir, sin comer, sin trabajar y recorriendo cada rincón de este país donde la leyenda a voces dice que han fosas clandestinas de mexicanos sin justicia. Buscaríamos hasta el ultimo rincón.

PUBLICIDAD

Aclaro además que en ningún momento mi intención fue “colgarme de una causa” al contrario, levanté la voz para que el gobierno sepa que en este tema todos y todas tenemos responsabilidad y al ser la Glorieta un, lugar emblemático de Cuauhtémoc, como representante de esta demarcación, me siento con responsabilidad de señalarlo y unirme a su exigencia.

Termino esta columna reforzando el llamado para que el Gobierno capitalino reconsidere brindar ese espacio para la colocación de un memorial para tantas y tantas personas que no llegaron de vuelta a su casa. La Glorieta de las y los Desaparecidos donde antes era la Palma de Reforma nos representa a todos tristemente en un país donde la violencia es lo mas normal, cotidiano y dejado sin resolver.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último