Con el fuero militar, viene un profundo manto de impunidad

La senadora Nuvia Mayorga contesta la pregunta ¿cuáles serán los principales efectos tras la aprobación para otorgar a la Sedena el mando de la Guardia Nacional?

Para comenzar debemos estar atentos a las acciones legales a emprender para proteger el mandato constitucional que todas y todos los que fuimos elegidos en las urnas nos obligamos a guardar y hacer guardar, pero, con la aprobación de estas modificaciones legales, se está vulnerando seriamente ante la imposibilidad del Ejército de llevar a cabo tareas de seguridad pública.

En el mismo sentido debemos estar muy vigilantes de las acciones administrativas y estructurales que se llevarán a cabo para materializar este cambio profundo en las instituciones, ya que, por un lado, existirá un mando castrense en una fuerza de seguridad y, con ello, puede venir una ola de amparos en los juicios donde miembros de la Guardia Nacional, adscritos al Ejército, pongan a disposición del ministerio público a personas detenidas.

Además, dada la formación de las y los militares que se encuentra muy enfocada en repeler ataques sin una concepción generalizada de las zonas civiles, podemos enfrentarnos a tragedias en las calles donde por detener a grupos criminales mueran personas inocentes en el fuego cruzado, ya que, a pesar de que SEDENA se ha enfocado en aumentar la capacitación en materia de Derechos Humanos, no ha sido suficiente para contener algunas acciones propias del mando militar.

No podemos olvidar que lo que viene es un profundo manto de impunidad, ya que con el fuero militar existirán muchas ilegalidades de las que estarán blindados los involucrados, yendo en contra, incluso, de aquel discurso de eliminar fueros y tratos preferenciales para acabar la corrupción. Dentro de las cosas que se vienen es una opacidad absoluta que abonará a señalar que todo se debe resguardar por, ahora sí, tratarse de un tema de seguridad nacional.

Asimismo, no podemos dejar de lado a las policías estatales y municipales porque seguimos en la línea de fortalecer estas corporaciones que sí tienen facultades para actuar en materia de seguridad pública, por lo que urge capacitarlas, darle nuevas condiciones laborales y de vida para ellos y sus familias porque, estamos seguros, la creciente ola de violencia no va a disminuir ni en poco los altos índices de inseguridad en el país.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último