Opinión

Día de la Mujer

Día de la Mujer Fotógrafa, Dora Luz Ledesma Ramírez / Cerebro México

Por: Dra. María del Carmen Portillo-Téllez.

En marzo 8 se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, reconocido desde 1975 por la ONU. Este año con el lema de “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19″. Para reconocer los esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la COVID-19.

El movimiento data de finales del siglo XIII, cuando Guillermine de Bohemia (1673-1742) planteó crear una iglesia de mujeres. También se dice que esta lucha la inician las predicadoras y brujas. Ya bien preestablecido, es a partir de la Revolución Francesa, en 1791, Olympe de Gouges (1748-1793) afirma que los «derechos naturales de la mujer están limitados por la tiranía del hombre, situación que debe ser reformada según las leyes de la naturaleza y la razón» (Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana), por lo que se condenó a la guillotina. Otro movimiento del feminismo es la Convención de Seneca Falls en Nueva York (1848), donde 300 activistas se reunieron por los derechos de la mujer firmando su primera declaración.

Por América Latina, destacó Alicia Moreau de Justo (1885- 1986) quien fuera médica y política argentina (feminista y socialista) fundadora del Centro Social Feminista y la Unión Gremial Feminista.

En México, surge el primer movimiento feminista en Yucatán (1916), con el Primer Congreso Feminista. Destaca Elvia Carrillo Puerto (1878-1968), apodada “Monja Roja del Mayab”.

Tantas historias de mujeres que han perecido ante su agresor por el afán de defenderse, esto casi siempre antecede a una agresión menor de la cual tuvo que aguantarse en aras de salvaguardar la discreción familiar, así como los dichos mexicanos “la ropa sucia se lava en casa” donde una mujer “calladita se ve más bonita” y «La mujer debe estar como la escopeta, siempre cargada y detrás de la puerta”.

En la equidad va el concepto, tenemos que conceptualizarnos como parte del equipo, con tareas equitativas a cada miembro de la familia, de acuerdo con su edad, sin importar si es mujer (XX) u hombre (XY).

Todas somos importantes, la recién nacida, la que amamanta, la que ríe, la que llora, la que cura, la que cocina, la que hace quesadillas, la que enseña, la que aprende, la militar, la científica… en fin TODAS SOMOS UNA AL PEDIR EL AMOR Y RESPETO DE LA SOCIEDAD.

Lo cierto es que ser mujer en estos tiempos, es aún muy duro debido a la inequidad de condiciones. Provoquemos un ambiente de equidad, este puede comenzar desde nuestros pequeños mundos que habitamos, nuestros hogares, el lugar de trabajo, seamos parte de ese ejemplo que va más allá, con la esperanza de que nuestras hijas estén en un mundo cada vez más justo. UNA COSA SI ES CIERTA, SIN MUJERES NO HAY VIDA HUMANA NUEVA, cuidemos quien lleva nuestra semilla de vida con el más infinito amor.

C7 Salud Mental

+525521060923

+525519514858

Facebook: @c7saludmental

Instagram: @c7saludmental

Mail: c7saludmental@gmail.com

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último

Te recomendamos