Gobierno actual quiere desaparecer Inai para evitarse dolores de cabeza

La senadora Indira Kempis responde a la pregunta: ¿Qué se requiere para destrabar la designación de comisionados en el Inai en el Senado de la República?

Gobierno actual quiere desaparecer Inai para evitarse dolores de cabeza

Hemos vivido momentos de tensión en las últimas semanas por la negativa del grupo mayoritario en el Senado que se opone a devolverle la vida al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) al nombrar a los comisionados pendientes que permitirían que el pleno de este instituto pueda sesionar como lo indica su reglamento y procure los derechos emanados de nuestra Carta Magna.

El presidente de la República ha expresado abiertamente su intención de dejar al Inai inoperativo al vetar la decisión del Senado de la República en primer lugar y al comunicar que el INAI De nada sirve y da igual si existe o no.

Lo anterior ha desatado una crisis en materia de transparencia y protección de datos en la administración pública federal y nos pone en un escenario inédito en la historia de nuestro país en lo que a la materia respecta.

La existencia del Inai tiene una razón de ser y resulta ser un órgano autónomo necesario para la rendición de cuentas y por lo tanto un contrapeso para el ejercicio del poder y que da acceso a la ciudadanía a información que anteriormente se manejaba a discreción para esconder el manejo de recursos de la nación.

Ninguna democracia puede funcionar sin la efectiva rendición de cuentas sobre el manejo de los recursos públicos.

Este atentado en contra del órgano autónomo no hace más que confirmar que la administración actual esta a favor de la opacidad, que existen manejos torpes o corruptos y que se intentan esconder bajo la alfombra.

Dejando como únicos encargados de la rendición de cuentas a la Secretaría de la Función Pública y a la Auditoría Superior de la Federación junto con las conferencias mañaneras que, aunque se ha demostrado que se exponen datos falsos se asume como un ejercicio de rendición de cuentas.

Lo que debió haber sido un trámite procedimental para el Senado de la República se ha convertido en una crisis de altísima relevancia para la vida pública de nuestro país, el oficialismo encontró la manera de ahorcar al Inai y así poder moverse por lo oscurito.

Esperamos que los líderes de la mayoría parlamentaria permitan realizar el trámite en honor a la prudencia y que permitan que no solo que vuelva a la vida un órgano autónomo que existe por mandato constitucional sino que no se dejen de preservar los derechos constitucionales de la ciudadanía por un berrinche presidencial.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último

Te recomendamos