RVC 2024, la feria de negocios turísticos de Canadá

RVC 2024
Foto: Facebook Rendez-vous Canada (William Au Photography)

Canadá es uno de los países con una industria turística más sólida del mundo, cada año celebra un foro de negocios llamado Rendez-vous Canada, en este año correspondió a la ciudad de Edmonton, capital de la provincia de Alberta llevarla a cabo.

Presentaron el proyecto turístico al año 2030 donde el principal objetivo es que, el ingreso crecería 20 mil millones de dólares (canadienses) más con la nueva estrategia. En otro orden de ideas, como van las proyecciones en ese año, Canadá tendría ingresos por 140 mil millones de dólares (canadienses), pero con esta nueva ruta, se estiman por 160 mil millones de dólares (canadienses).

Esta estrategia la cimbran en una nueva economía enfocada al turismo, generar comunidad a través de la industria turística, crear empleos a partir del turismo, fortalecer la identidad de Canadá a nivel global, proteger los recursos naturales vinculados al turismo y, crear una reconciliación social tanto con los pueblos indígenas como con la población en general en aras de un crecimiento turístico responsable.

En una conferencia detallaron el cómo para cada rubro, fue más allá de los buenos deseos y lo más importante, que nada tiene que ver con tiempos presidenciales o electorales. Esta estrategia fue presentada por la presidente de Destination Canada, Marsha Walden; la Ministra de Turismo de Canadá Soraya Martinez Ferrada y, la jefa del buró de directores de Destination Canada Liza Frulla.

La feria es un ejemplo de como deben llevarse foros de negocios en un entorno alejado de la política, es decir, el anuncio a los medios de comunicación y directivos de empresas de esta estrategia 2030, no intervino con las citas de negocios que operadores, agencias mayoristas y profesionales del sector, tuvieron con destinos, hoteleros, transportadoras, empresas proveedoras de experiencias turísticas, aerolíneas y otros entes de la cadena productiva del turismo. La mayoría de las citas de negocios fueron previamente acordadas y con el conocimiento del objetivo de cada una, es decir, no solo por inflar la numeraria.

PUBLICIDAD

El recinto con pabellones sobrios pero bien decorados, no hubo parafernalia para competir por el mejor stand, simplemente eficientes para las citas de negocios y con buen gusto.

No estuvo algo como la indeseable “tambora de Huatulco” que nos azota cada Tianguis Turístico interrumpiendo citas de negocios en aras de un folclor mal entendido por su alcalde y sus autoridades turísticas. Ejemplos como RVC en Canadá, debieran tomarse en cuenta para mejorar los foros turísticos que tenemos en México.

No hubo premios de medios de comunicación para pabellones o destinos -como ocurre en México-, que solo distraen la atención de lo medular: hacer crecer el turismo.

La delegación mexicana fue nutrida, son diversos los operadores turísticos que venden Canadá en el mercado mexicano, aunque también debemos decirlo, es muy sencillo planear un viaje a Canadá por cuenta propia sin requerir obligatoriamente, de una agencia de viajes, todo depende del tipo de viaje y viajero, hay mercado para todos.

La principal preocupación que noté en los proveedores canadienses es el tema de la Visa recién impuesta, sin lugar a dudas representa un impacto negativo al turismo, aunque al parecer no es tan grave como ocurrió el 13 de julio de 2009, esto porque existe la opción de una autorización electrónica (ETA) cuando se tenga una visa previa canadiense (hace menos de diez años) o una visa estadounidense de turismo vigente. Aún no se pueden medir dichos impactos, ello seguramente se conocerá el siguiente año.

México representa uno de los 9 países en el mundo, donde Canadá enfocará sus esfuerzos de promoción turística, ello da cuenta de la importancia del turismo mexicano hacia diversas regiones de Canadá, aún cuando son solo dos aerolíneas las que se enfocan en llevar turistas mexicanos a tres destinos directos, Air Canada y Aeroméxico a Vancouver, Toronto y Montreal. Hay otras que operan desde playas mexicanas a los más diversos destinos canadienses (West Jet, Air Transat, entre otras), pero que han sido poco aprovechadas de sur a norte, es decir, prioritariamente se enfocan en traer canadienses a las playas mexicanas.

Esta feria de negocios turísticos de Canadá refleja la operación turística que tiene este país, a un nivel profesional buscando cerrar negocios serios en un entorno donde la economía y la industria turística, se posicionan lejos de la política y cerca del crecimiento en todos sentidos.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último