Piensen en una canción para el día de las madres: exacto, seguramente la primera que vino a su mente es “Señora, Señora” de la magnífica brasileña Denisse de Kalafe (que si usted quiere ver en vivo, debe de ir al Teatro de la Ciudad el próximo 31 de mayo).
“Señora, señora” ya es una canción que se nos metió hasta el hueso y que medio México ha cantado en la escuela primaria. Una canción, que en labios de la misma Denisse, escribió en una bolsa de pan cuando vino a nuestro país en su juventud y de una sola sentada: se sentía sola después de hablar con su madre, agarró lápiz y la escribió de un tirón. Luego le puso música en el piano.
Tal vez no conoceríamos nunca esa canción porque era muy personal: la leyenda cuenta que cuando estaba preparando el disco “Amar Es” le faltaba una canción, desempolvó esta composición y se la enseñó a su productor, que se puso a llorar y decidieron incluirla en su álbum. ¡Éxito instantáneo!
Pero eso fue en 1980 ¿Y antes qué canciones se cantaban? Bueno, canciones a la mamá siempre ha habido, incluyendo una viejísima llamada “Madre” de Alfredo de Angelis, a ritmo de tango con la que ensalzaba la figura materna como una guía para la vida de desenfreno de un hijo.
Una vez un amigo me dijo que le tocó cantar la canción “Madre, escúchame” de Los Gatos, grabada en 1968 que la mera verdad no se dedicaría en la actualidad. Pero si pensamos en canciones famosas dedicadas a las mamás, tal vez les sorprenda saber que “Lady Laura” de Roberto Carlos está dedicada a su mamá Laura Moreira ¿Se habían dado cuenta? La letra dice:
Cuantas veces me siento perdido, durante la noche
Con problemas y angustias, que son de la gente mayor
Con la palma apretando mi hombro, seguro dirías
Ya verás que mañana las cosas, te salen mejor
Roberto Carlos le cantó esta canción a su madre cuando falleció en 2010, es bellísima. Otras canciones clásicas son “Madrecita” de José José, “Mamá” de Timbiriche, “Por el amor de mi madre” de Antonio Aguilar” o “Te amo mamá”, de Los Bukis.
Pero si hay una que le compite a “Señora, Señora” como la canción clásica de día de las madres es, sin duda alguna, “Amor Eterno” de Juan Gabriel.
Durante un tiempo se pensó que el Divo de Juárez había escrito esta canción para un amor que ya se había ido, pero ahora sabemos que fue a su madre Victoria Valadez Rojas, que murió en 1974 en Parácuaro, mientras él estaba dando un concierto en Acapulco.
Cuando Juan Gabriel realizó su histórico concierto de Bellas Artes, dedicó esta canción a todas las madres y cuando cantó la estrofa “Oscura soledad estoy viviendo, la misma soledad de tu sepulcro” pronunció “Mamá”.
Y a partir de ahí, esta canción quedaría inmortalizada en el corazón de todos los mexicanos. Pero cuéntenme, ¿cuál canción es la que más les recuerda a su madre? ¡Felicidades a todas ellas!