Opinión

Salud Mental C7: Conexión, Conciencia y Comunidad

Este esfuerzo revela una crisis más profunda: el descuido ambiental, la acumulación de basura, la pérdida de flora y fauna

Por Norma Magaña y Claudia Gómez.

Un compromiso con el bienestar y el entorno.

Publicidad

Desde 2017, el Colectivo 7 trabaja en el rescate del río Magdalena, el último río vivo de la Ciudad de México, busca abrir la conciencia con talleres que incluyen la salud mental, el medio ambiente, la espiritualidad, usando herramientas como el arte, para que el mensaje llegue lejos.

Este esfuerzo revela una crisis más profunda: el descuido ambiental, la acumulación de basura, la pérdida de flora y fauna, y la desconexión entre las personas, sus comunidades y la Tierra.

Estos problemas reflejan un deterioro en la salud mental, pues lo que vemos afuera es un espejo de nuestro interior. La pandemia del COVID-19 agravó esta desconexión. El miedo, las pérdidas, los duelos sin cerrar, la violencia intrafamiliar y las escuelas cerradas dejaron necesidades urgentes.

Una de las respuestas de la sociedad civil fue la reactivación de CEREBRO, que se formó en 2017 para hacer frente al terremoto, y que en épocas de crisis sale al encuentro en varios rubros. Un grupo de psicoterapeutas acudió al llamado en marzo de 2020, ofreciendo sesiones gratuitas de contención emocional.


Más de 80 terapeutas de diversas corrientes atendieron a personas de México, otros países y comunidades migrantes, de marzo a junio de 2020. En agosto, nos consolidamos como un consultorio independiente de terapia psicológica, atendiendo a personas de todas las edades y contextos. Y sumamos al proyecto del río un espacio para el trabajo emocional.

En Salud Mental C7, creemos que sanar nuestras conexiones —con nosotros mismos, con los demás y con el entorno— es clave para construir una humanidad consciente y responsable.

Trabajamos con un enfoque sistémico, que entiende la unicidad de cada persona como parte de un todo: su familia, su comunidad y el medio ambiente. Creemos que un pequeño cambio en una relación o hábito puede transformar vidas.

Este enfoque nos permite ayudar a las personas a entender cómo sus emociones y entornos están conectados. Buscamos fortalecer los lazos familiares, comunitarios y con la naturaleza. Promovemos redes de apoyo que trascienden la terapia.

Nuestra labor incluye terapia individual, de pareja y familiar, así como talleres para niños, adolescentes, padres, escuelas y empresas, todos diseñados para sanar relaciones y entornos.

El rescate del río Magdalena nos inspira. Así como cuidamos este ecosistema, en terapia ayudamos a las personas a sanar sus conexiones con su familia, comunidad y naturaleza. Realizamos talleres al aire libre cerca del río Magdalena, donde los participantes limpian el entorno, practican mindfulness y reflexionan sobre el cuidado ambiental.


Para ayudarnos a solventar el proyecto creamos la marca CACOMIX colaborando con dos comunidades productoras de alimentos orgánicos como miel de abeja y un colectivo de mujeres de Tabasco que elaboran productos con cacao.

Distribuimos sus productos, y un porcentaje de las ventas además financia nuestro fondo de Becas Salud Mental C7, que apoya a personas en situación vulnerable para acceder a terapia. Este círculo de apoyo refleja nuestro enfoque sistémico: el bienestar de uno beneficia al todo.

Llevamos cinco años de trabajo con cientos de procesos emocionales y más de 30 talleres a los que hemos denominado Sembrando Futuro.

Publicidad

¡TÚ IMPORTAS!

En Salud Mental C7, estamos para escucharte y acompañarte. Juntos, podemos tejer una humanidad más conectada, consciente y en armonía con la Tierra.

**Contáctanos**

Publicidad

📞 +52 56 2009 7046

📧 c7saludmental@gmail.com

📱 FB: @saludmentalc7

Publicidad

📱 IG: @saludmentalc7

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último