Opinión

León XIV: Un Papa misionero y latinoamericano

Nacido en Chicago en 1955, León XIV forma parte de la Orden de San Agustín, pero su corazón está profundamente ligado al Perú

El pasado 8 de mayo, el tradicional humo blanco se volvió a asomar por la chimenea de la Capilla Sixtina, anunciando al mundo una noticia muy esperada: la Iglesia Católica tiene nuevo papa.

Más de mil 400 millones de personas recibieron con alegría la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez como el papa número 267.

Desde ahora, lo conoceremos como León XIV. Su elección no solo marca un momento histórico —es el primer papa nacido en Estados Unidos—, sino que también emociona especialmente a América Latina, una región que siente como suya a este nuevo pontífice.

Publicidad

Nacido en Chicago en 1955, León XIV forma parte de la Orden de San Agustín, pero su corazón está profundamente ligado al Perú. Pasó muchos años allá como misionero y obispo de Chiclayo, y llegó a abrazar tanto esa tierra que incluso obtuvo la nacionalidad peruana.

Como dijo con emoción: “Soy peruano porque uno no es de donde nace, sino de donde entrega el alma”. Una frase que habla mucho de quién es y de cómo vive su vocación: con entrega total.

Su elección también apunta a una continuidad con el camino iniciado por el papa Francisco, especialmente en su cercanía con los más vulnerables y su apuesta por la justicia social. Y el nombre que eligió, “León XIV”, tampoco fue al azar.

El último en llevarlo fue León XIII, más de cien años atrás, recordado por su histórica encíclica Rerum Novarum, sobre los derechos de los trabajadores. Al tomar este nombre, León XIV da una señal clara: quiere enfrentar con valentía los desafíos actuales —como la automatización o la inteligencia artificial— poniendo siempre la dignidad humana en el centro.


En su primer mensaje como papa, León XIV habló desde el corazón. Invitó a todos a “construir puentes” y remarcó la importancia del diálogo y la inclusión, en un mundo que cada vez parece más dividido.

Su experiencia en América Latina y su sensibilidad pastoral nos hacen pensar en una Iglesia más cercana, más sencilla y muy comprometida con quienes más lo necesitan.

Por supuesto, también le esperan grandes retos: abordar los casos de abusos dentro de la Iglesia, avanzar en la transparencia económica y seguir adelante con las reformas que ya están en marcha.

Pero su historial como defensor de los derechos humanos y su trabajo con víctimas en el Perú nos dan razones para confiar en que sabrá encarar todo esto con firmeza y humanidad.

León XIV asume el papado en un momento clave, en el que la Iglesia necesita renovarse sin dejar de ser fiel a lo que es. Su historia —hecha de servicio, escucha y entrega— nos permite soñar con un pontificado luminoso, cercano y abierto al mundo. Hoy, con el corazón alegre, celebramos la llegada de un pastor que ha entregado el alma y promete guiarnos con amor. Al tiempo…

DETALLES. La Ley Censura facultaría al gobierno para bloquear plataformas digitales, censurar contenidos y acceder a información privada sin supervisión judicial.


Desde el PAN advertimos que se trata de un intento autoritario por controlar la libertad de expresión en México, al imponer restricciones sobre qué se dice, cómo se dice y quién lo dice. #LeyCensura

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último