Opinión

Los Museos: una invitación a una sociedad más feliz y pacífica

Los Museos: una invitación a una sociedad más feliz y pacífica
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

¿Alguna vez se ha parado a pensar en lo mucho que nos dice un museo sobre el tipo de sociedad en la que vivimos? No hace falta ser un experto en arte para darse cuenta de que esos espacios dedicados a la cultura, a la historia, al pensamiento y a la belleza, son reflejo de algo mucho más profundo.

Este proximo 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, permítase una pausa. Mire a su alrededor. ¿Cuánto tiempo hace que no entra en uno? ¿Cuánto valor les damos como sociedad? No por nada los museos son parte de los mayores atractivos de cada paìs.

Generalmente están llenos de niños, jóvenes, familias, turistas, pero también locales que los visitan como parte de su rutina. No sólo por sus colecciones, que son baluartes de la humanidad, sino por lo que representan: lugares de encuentro, de aprendizaje, de reflexión, los museos son una especie de escuela tanto para el intelecto como para el espíritu.

En sociedades más organizadas y más conscientes, los museos son parte del día a día. Son puntos de referencia, no de lujo, sino de necesidad cultural y emocional. Usted quizá se ha dado cuenta de que donde hay cultura, hay orden.

Donde se cuida el arte, se cuida también la calle, la palabra, el diálogo, las formas y el lenguaje. No es casualidad. El aprecio por lo artístico —y no hablamos de lo caro, sino de lo estéticamente bello, lo limpio, lo armonioso— está ligado al tipo de recreación que se busca.

En vez de vivir corriendo o en el ruido, se da espacio al silencio compartido en una sala de exposiciones, al asombro de ver una escultura de cerca, al descubrimiento de una fotografía que nos mira desde otro tiempo.

Los museos de todo tipo, junto con bibliotecas, conservatorios, centros culturales, teatros, espacios de música, y todo nodo de cultura, cumple una función crucial: ser puntos de reencuentro con la historia, con la belleza, con uno mismo y con los demás.

PUBLICIDAD

Son instituciones al servicio de sociedades más despiertas, más sensibles, de más apreciación y, con esto, aunque usted no lo crea, de mayor seguridad. Porque cuando las personas tienen acceso al arte, a la cultura, a espacios donde se estimula el pensamiento, también se construyen comunidades más pacíficas y má empáticas.

Se desarrollan talentos, se despiertan vocaciones, se valoran las diferencias, y por ende, en estos entornos, hay menos violencia, menos desidia, menos apatía.

El arte, la cultura, y el aprecio por los valores humanos y estéticos, actúan como un gran pegamento social, como una especie de red que nos sostiene incluso cuando todo lo demás parece tambalearse. Por eso es tan importante celebrar, pero sobre todo promover, la cultura y estas instituciones.

No sólo como elementos dcorativos o folklóricos sino como poderosas herramientas para mejorar nuestras sociedades. Y no se trata de elitismos ni de obligar a nadie a que entienda todas las corrientes del arte contemporáneo.

Se trata de abrir puertas, de facilitar el acceso, de sembrar la curiosidad. Un niño que hoy entra en un museo, es muy probable que mañana sea un ciudadano más empático.

Así que, en este Día Internacional de los Museos, celebremos visitando un museo, ya sea presencialmente o de manera virtual, porque es una de las bondades de nuestro tiempo.

Recorra una exposición. Regálese ese momento de conexión con las expresiones humanas más bellas y sublimes. Que vivan los museos, las bibliotecas, los espacios culturales, porque son sus luces en un mundo tan extraviado y porque en estos también está la fe muy real y muy tangible, de que podemos aspirar a ser mejores.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último