Opinión

¡Fíjate, fíjate, en tu secretaria!

¡Fíjate, fíjate, en tu secretaria!
FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

José Ramón López Velarde es el creador del concepto “Mentiras”. Fue hace más o menos dos décadas que concibió este musical, mezclando varios conceptos ochenteros: la música, los personajes, la historia. Pero en su mente, “Mentiras” nació cuando era muy pequeño y en su mente veía cada una de las canciones como videoclips musicales.

Hoy, todos hablamos de Mentiras, gracias a la serie que se estrenó hace varias semanas y que se convirtió en un éxito mayúsculo gracias a las actuaciones de mis queridos Luis Gerardo Méndez, Belinda, Mariana Treviño, Diana Bovio y Regina Blandón; cada uno de ellos está excelente en su papel.

Cada uno brilla en su personaje, cada uno tiene su momento dentro de la serie, aunque debo aplaudir que la canción “Pobre Secretaria” que interpreta Mariana Treviño es un éxito viral como pocos y que justo esta semana entró al Top 50 de Spotify, detrás de “Él Me Mintió/ Mentiras” de Belinda y Diana Bovio. Más de 6 millones de reproducciones, increíble ¡felicidades por eso!

¿Por qué estamos tan obsesionados con Mentiras?

En mi opinión y en primer lugar, por la música. La selección musical tiene canciones icónicas de los ochenta, que en su tiempo fueron interpretadas por superestrellas de la balada: “Él me mintió” y “Castillos” de Amanda Miguel, que requiere una técnica vocal impresionante.

“Cuando baja la marea” o “Detrás de mi ventana” de Yuri, “Ese hombre no se toca” de Rocío Banquells” y la mencionada “Pobre Secretaria” de Daniela Romo. Quiero mencionar especialmente la canción “De color de rosa”, que es icónica de la serie y que fue interpretada en su momento por la cantante Prisma.

Prisma, cuyo nombre real es Sylvia Tapia, es una compositora extraordinaria y que no ha tenido el reconocimiento que se merece. Esa canción fue ganadora del Festival OTI y ella misma la compuso ¿lo sabían?

PUBLICIDAD

El gran acierto de Mentiras, como concepto, fue hacer ensambles con estas canciones. Se van mezclando unas con otras, sobrepuestas, como si fueran una misma, a dos voces, pero además la genialidad está en que esos ensambles están al servicio de la historia.

El momento en el que cantan “Amiga mía/ ese hombre no se toca”, representa la manera en la que cada una de las protagonistas ven su relación con Emmanuel. Una genialidad, me parece, que se siente completamente natural.

En segundo lugar, Mentiras es un concepto que lleva mucho tiempo triunfando en el teatro: miles de personas han visto “Mentiras el Musical” que se presenta desde hace 15 años en la Ciudad de México.

Muchos actores han pasado por el escenario de Mentiras, todos ellos de primer nivel: Natalia Sosa, Andrés Zuno, Kika Edgar, Yahir, Imanol Landeta, María León, Angélica Vale, Majo Pérez, Hiromi, Lolita Cortés y muchos, muchos más.

Es tan exitoso el concepto que hay “Mentiras El Concierto”, “Mentidrags” y muy pronto habrá “Mentiras Sing Along” en una versión tipo Karaoke. Así que si ustedes están obsesionados con Mentiras, los felicito y les tengo buenas noticias: hay Mentiras para rato ¡Enhorabuena por este éxito!

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último