Opinión

Reflexiones sobre el amor

Reflexiones sobre el amor
Foto: Pexels

Parte 2: Autonomía y la Decisión de No Enamorarse en Travesuras de la niña mala

Por Claudia Gómez

En Travesuras de la niña mala (2006) de Mario Vargas Llosa, la autonomía de la niña mala, —la fuerza motivacional detrás de los deseos— reflejada en su constante reinvención y rechazo al amor romántico, puede interpretarse como una forma de sublimación de su energía libidinal.

Inspirada en figuras literarias como Emma Bovary o Marguerite Gautier, su identidad fluida responde a un pasado marcado por carencias materiales y emocionales. En lugar de canalizar su libido hacia el amor, como Ricardo Somocurcio, ella la transforma en una

búsqueda de poder y supervivencia, desafiando las expectativas de género y las normas culturales latinoamericanas que idealizan el amor romántico.

Su autonomía, aunque pragmática, no está exenta de conflictos internos, ya que su rechazo al amor podría ser tanto una estrategia de supervivencia como una barrera contra la vulnerabilidad.

El contexto cultural latinoamericano, que exalta el amor romántico como entrega total, intensifica el sufrimiento de Ricardo, atrapado en un apego ansioso que lo lleva a buscar la aprobación de la niña mala a pesar del dolor.

PUBLICIDAD

Ella, por el contrario, representa una resistencia a estas normas, utilizando su encanto y sexualidad para mantener el control. Esta dinámica de poder, descrita como una “danza” de codependencia, subraya la dualidad del amor como fuente de euforia y desesperación, un tema central en la novela de Vargas Llosa.

¿Es saludable decidir no enamorarse? No es inherentemente negativo; depende de la motivación y el contexto. Desde la teoría del bienestar de Carol Ryff, una vida plena requiere autonomía, propósito y conexiones significativas.

Si alguien, como la niña mala, evita el amor romántico para proteger su equilibrio emocional o priorizar metas personales, puede ser una elección sana que refleja autoconocimiento.

Por ejemplo, tras experiencias dolorosas como las de Ricardo, optar por no enamorarse temporalmente puede permitir sanar y fortalecer la identidad. Sin embargo, si esta decisión surge del miedo al rechazo o la vulnerabilidad, podría limitar conexiones significativas y perpetuar el aislamiento.

La novela sugiere que la niña mala, aunque pragmática, no está libre de esta lucha interna, ya que su rechazo al amor podría ser una defensa contra un pasado traumático.

En términos prácticos, una persona puede enamorarse incluso si le teme al amor, influida por su patrón de apego. Ricardo, con su apego ansioso, se enamora a pesar del sufrimiento, mientras que la niña mala, con un posible apego evitativo, prioriza su independencia.

Una elección saludable requiere una motivación basada en el crecimiento personal, no en la represión emocional, y debe complementarse con otras formas de conexión, como amistades o familia, para evitar el vacío.

La flexibilidad, como preferir “por ahora, no busco el amor” en lugar de “nunca me enamoraré”, refleja un equilibrio entre autonomía y apertura emocional.

La novela invita a repensar el amor desde el contexto social, cultural y personal, explorando sus múltiples rostros: pasión, obsesión, poder y autonomía. Ricardo sufre por no poder renunciar al amor, mientras que la niña mala, aunque pragmática, no está exenta de conflictos internos.

Decidir no enamorarse es válido si se alinea con una vida plena, pero la provocación de Vargas Llosa nos recuerda que el amor, en todas sus formas, sigue siendo una fuerza inescapable que moldea nuestra identidad y nuestras elecciones.

C7 Salud Mental está integrado con terapeutas especializados en terapia de familia y pareja con diferentes enfoques para el trabajo en tu relación de pareja y/o familia.

C7 Salud Mental

+52.56.2009.7046

FB: @saludmentalc7

IG: @saludmentalc7

c7saludmental@gmail.com

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último