Es una vergüenza proteger a Jorge Glas

TWITTER - Archivo

En los últimos años, morena ha desmantelado la política exterior de México. En lugar de actuar con responsabilidad y visión de Estado, el gobierno ha optado por una ruta caótica, llena de contradicciones y guiada por intereses políticos partidistas. Las decisiones tomadas en el ámbito internacional no solo ignoran las normas jurídicas, también transgreden principios éticos fundamentales.

Un ejemplo preocupante es el caso del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, condenado por múltiples actos de corrupción. A pesar de enfrentar sentencias firmes, el gobierno mexicano ha decidido brindarle protección como si se tratara de un perseguido político.

Se intenta justificar esta decisión mediante un salvoconducto, una figura legal concebida para atender situaciones humanitarias excepcionales. En este caso, se distorsiona su propósito original al utilizarla para encubrir a un político sancionado por corrupción.

Este tipo de acciones pervierte la figura del asilo político. En lugar de ser una herramienta para proteger a personas que realmente enfrentan persecución, se ha convertido en un escudo para defender a personajes controvertidos. En México, la justicia puede ser manipulada si conviene a los intereses del régimen.

La política exterior mexicana ha dejado de ser un canal de diálogo y un instrumento de cooperación con otras naciones. Hoy, morena premia a aliados y protege a un exservidor público que ya fue juzgado y sentenciado.

Esto debilita la reputación de nuestro país ante el mundo. Nos proyecta como un país dispuesto a sacrificar principios fundamentales a cambio de beneficios políticos inmediatos.

Se está construyendo una estrategia internacional basada en la simulación y en el abandono de los valores democráticos. Cada nueva decisión confirma el avance de una diplomacia débil, incoherente y carente de principios.

PUBLICIDAD

Mientras se protege a personajes implicados en corrupción, se pierde la oportunidad de construir una relación con el mundo que sea ética, seria y respetada. Se traiciona la tradición mexicana de defensa de los derechos humanos y del multilateralismo. Una vez más, nos colocamos del lado incorrecto de la historia. Al tiempo…

DETALLES. El 3 de julio pasado, una mujer de 28 años y sus tres hijas —Karla, de 9 años, y Meredith y Medelin, de 11— fueron asesinadas y abandonadas en distintos puntos de la carretera 36 Norte, cerca de Miguel Alemán, en Hermosillo, Sonora.

Los cuerpos fueron localizados gracias a una llamada anónima al colectivo Buscadoras por la Paz, que encontró a las niñas. Este crimen no solo refleja la alarmante violencia contra la infancia en México, sino también la profunda incapacidad del Estado para proteger a la niñez y prevenir tragedias de esta magnitud.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último