Opinión

Bartlett enfrenta crisis: fuga de datos en CFE amenaza seguridad energética

Manuel Bartlett tiene un nuevo dolor de cabeza que no viene del Congreso, sino de los pasillos digitales. Resulta que, según la investigación de Cybernews, una empresa de ciberseguridad contratada por la CFE habría dejado al descubierto —durante años— más de 600 GB de información crítica. Entre los millones de registros expuestos, dicen, estaban las llaves para que cualquier atacante pudiera encontrar y explotar vulnerabilidades capaces de provocar un apagón de proporciones históricas… o algo peor. Lo más grave, susurran en los pasillos, es que la filtración incluía detalles tan precisos que hasta permitirían planear daños físicos contra la infraestructura eléctrica nacional.

Inna Afinogenova, periodista rusa del CanalRed de Pablo Iglesias, soltó la advertencia: aceptar tropas extranjeras de Estados Unidos sería “un error histórico”, encendiendo las antenas de más de uno. Pero mientras tanto, el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, salió a enfriar la polémica: dijo que el dron gringo detectado sobre Valle de Bravo no es militar, y que volaba aquí por una solicitud expresa de instituciones mexicanas. La pregunta que quedó flotando en el aire es… ¿quién pidió ese favor y por qué justo ahora?

Simón Levy ya amarró alianza con Alessandra Rojo de la Vega para, según él, “pensar en el México que soñamos para 2027 y 2030”. Y ojo, porque Levy adelantó que el 31 de agosto su marcha se fusionará con la que encabeza Alessandra. Ya hay quienes ven en este dúo un nuevo frente político… y otros que dicen que huele más a precampaña que a “plan ciudadano”.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último