El domingo 17 de agosto podremos ver el inicio de las transmisiones del concurso ‘México Canta Por La Paz y Contra las Adicciones’, la iniciativa del Gobierno de México para cambiar las líricas y temas de la música mexicana.
No se trata de cuestiones políticas, esto tiene qué ver con la defensa de nuestras tradiciones y mostrar a las nuevas generaciones que los mensajes se pueden dar de muchas maneras sin caer en lo grotesco, sin ofender y con palabras coloquiales, sin formalismos, sin mensajes de falsos mesías que incitan a la violencia.
A la causa se han sumado importantes figuras del regional mexicano y esto es muy bueno. Grupo Intocable será el encargado de interpretar el tema principal y estará en la final el 5 de octubre, para la primera gala, las Horóscopos de Durango le pondrán pasito duranguense y sabor a la noche.
En las próximas semanas se podrá ver en ese escenario a Majo Aguilar y Camila Fernández herederas de las dos grandes dinastías musicales de la canción ranchera, Vivir Quintana, quien en sus canciones y corridos, enfoca su atención en pro de las mujeres, La Arrolladora Banda El Limón llevará el sonido sinaloense y Kevin Aguilar un pequeño de 16 años que está comenzando su carrera en el género, representará a la juventud.
Hay mucha gente de la industria involucrada de manera positiva; compositores como Luciano Luna, quien es muy respetado y buscado por agrupaciones como Banda El Recodo e incluso Lucero, miembros de la Academia Latina de la Grabación y algo fundamental, en la producción y realización del programa José Serrano, presidente de la disquera Latin Power Music.
Apoyado por Isael Gutiérrez de Music Vip, ampliamente conocido por ser manager de Grupo Firme, esto le da un sentido de autenticidad al proyecto y eso nos parece definitivamente un acierto del gobierno, dejar en manos de quienes saben y conocen el mercado para atraer al público que no consume generalmente los medios públicos.
El canal 22 ha puesto su Foro 1 para la ocasión, la escenografía es de primer nivel, y los más de 15 mil participantes ni se diga; hay de todo y para todos. La plataforma para dar a conocer e impulsar nuevos talentos está lista, evidentemente no pueden faltar los toques de un reality y esto es normal, a la gente le gusta escuchar las historias detrás de los concursantes, no se está descubriendo el hilo negro, pero sí se están haciendo cosas que antes no hubiéramos imaginado.
En este caso ha sido la Secretaria de Cultura del Gobierno de México; Claudia Curiel De Icaza, quien ha concebido el proyecto sin el afán de censurar o prohibir, a final de cuentas en plataformas la gente es libre de escuchar lo que quieran, el mensaje es claro y lo dijimos al principio, es simplemente cambiar las formas de decir las cosas para el bien de nuestra música.