Opinión

Ojos de la Ciudad y del hogar

CDMX
CDMX será la más vigilada de América con más de 30 mil videocámaras que estarán en calles y el Metro Con el programa ‘Ojos que te Cuidan’, la Ciudad de México tendrá más de 113 mil videocámaras instaladas a lo largo y ancho de su territorio

La seguridad ya no se entiende solo en las calles o en los espacios públicos. Hoy, el hogar —núcleo de la vida cotidiana y lugar donde se tejen las dinámicas familiares y comunitarias— se ha convertido en un punto estratégico de la política de vigilancia.

En este ecosistema, el programa Otoch —vocablo maya que significa “casa”—, presentado por la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, se centra en la rehabilitación de mil 200 espacios habitacionales, donde vive cerca del 40 por ciento de las y los capitalinos. Allí donde la vivienda se entrelaza con la vida colectiva, la estrategia de seguridad adquiere una dimensión transformadora: recuperar, rescatar y proteger los lugares donde transcurre la vida diaria.

En convergencia, el programa Ojos que Te Cuidan, con 15 mil 200 nuevos tótems equipados con 30 mil 400 cámaras, del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) refuerza esta visión.

Al colocar parte de esta infraestructura en el entorno de las Unidades Habitacionales, la ciudad avanza hacia un modelo donde los hogares están vigilados de manera preventiva y solidaria, en coordinación con la comunidad. Con ello, la capital se consolida como la metrópoli más videovigilada del continente, pero también como la que da prioridad al cuidado de sus hogares.

Este enfoque encuentra un soporte esencial en la colaboración institucional. El reciente convenio entre el C5 y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México abre un nuevo capítulo: los desarrolladores inmobiliarios conectarán sus cámaras al ecosistema institucional, y promoverán el uso de las líneas 9-1-1 de emergencias, 089 de denuncia anónima, la Línea Antiextorsión 55 5036 3301, *SOS Mujeres 765 y la *línea del agua 426.

Así, la seguridad se convierte en principio de planeación urbana y garantía en el espacio más íntimo: el hogar.

@guerrerochipres

DV Player placeholder

Tags


Lo Último