Chalino Sánchez cumpliría este 30 de agosto 65 años, sin embargo, nació para ser una leyenda, leyenda que comenzó el 16 de mayo de 1992 con su asesinato.
El originario de Culiacán escribió uno de los capítulos más fugaces, pero fundamentales del regional mexicano con su peculiar estilo de cantar las historias de personajes de la época, ‘El rey del corrido’ es un mote que se ganó a pulso. Siempre franco, siempre entrón pero sobre todo, valiente, defendiendo su esencia arropada con una personalidad avasallante.
El inolvidable Chalino realizó sus primeras grabaciones profesionales ya viviendo en California de la mano de Cintas Acuario, la famosísima disquera de Don Pedro Rivera, quien descubrió de Graciela Beltrán, Valentín Elizalde e impulsor de las carreras de sus célebres hijos Lupillo y Jenni, así nada más.
Un vendedor de todo lo que se podía quien con el tiempo, se convertiría en uno de los disqueros más influyentes del área y del género regional mexicano.
En esa época de los casetes, Chalino y Don Pedro hicieron una exitosa mancuerna; el cantante llegaba con los corridos escritos por encargo o recopilaba los que le gustaban de otros y el patriarca de la Familia Rivera le ponía los músicos, lo grababa y le compraba los masters, era un ganar-ganar con la palabra de honor por delante.
Luego del asesinato del ídolo de la chicanada y el norte de México, esas joyas musicales quedaron en resguardo, quince de ellas están siendo desempolvadas y la primera que se ha estrenado este 28 de julio es “Rigo Campos”, la historia de un poderoso que eliminado por la mafia en Tijuana, el acontecimiento fue tan mentado que un joven compositor llamado Mario Quintero lo hizo corrido y lo grabó con su grupo recién formado llamado Los Tucanes de Tijuana.
En algún momento lo escuchó Chalino, le gustó y lo hizo parte de su repertorio que quedó en manos de Cintas Acuario.
PUBLICIDAD
Vueltas que da la vida, el tema volvió a su creador y hoy con la tecnología es posible escucharlo con sus protagonistas. Vendrán más duetos con el resto del material, pero sin duda, éste llega en un momento inmejorable, cuando los tumbados están de capa caída y mucha gente estaba esperando algo muy al estilo de la vieja escuela.
Se trata de un personaje del pasado, nada qué ver con los actuales, nada qué ver con lo restringido o prohibido en ciertos estados, se trata de una joya de nuestra cultura, una fracción de nuestro acervo musical que tanto llama la atención globalmente.
Se está regresando a los orígenes, a lo que nunca cambiará a pesar de las modas, cortando cartucho muy a lo macho y hablando de personajes valientes reales o ficticios que provocaban echar a volar la imaginación.
“Rigo Campos” se tocará donde se pueda tocar, pero se escuchará sin duda, en millones de playlists, los números hablan, el video es tendencia desde los primeros minutos de su estreno.