Opinión

Revocación de mandato, siguiendo el legado obradorista

El proceso de transformación iniciado en 2018 implicó también profundizar la democratización de nuestro sistema político

Salomón Jara huarache

El proceso de transformación iniciado en 2018 con el gobierno del mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, implicó también profundizar la democratización de nuestro sistema político; no sólo desmantelando la vieja estructura institucional que le permitía a un pequeño grupo ejercer el control del país, sino de dotar al pueblo de herramientas para el auténtico ejercicio del poder popular.

Entre los instrumentos que se han institucionalizado y plasmado en la ley está la consulta de Revocación de Mandato, un proceso en el que se materializa la máxima de nuestro movimiento “el pueblo pone, el pueblo quita”, que no es otra cosa que reconocer que aquellos que ostentamos un cargo público lo hacemos por una decisión del pueblo y que es el mismo pueblo el que tiene en sus manos la opción de retirar su apoyo cuando los gobernantes no respondan al interés de la mayoría.

A diferencia del pasado, en el que estas herramientas sólo eran un adornar discursivo porque en la realidad sólo era letra muerta, pues su implementación resultaba prácticamente imposible. Ahora que el mecanismo es real, los mismos que en otro momento simularon, hoy lo descalifican alegando que se trata de una medida de promoción personal o un gasto innecesario.

Pero una vez más demostramos que no somos iguales, nosotros no simulamos ni lo vemos como una oportunidad para vender una imagen falsa. Para nosotros se trata de la transformación hacia la patria nueva, la patria del gobierno del pueblo y para el pueblo. En ese camino, Andrés Manuel López Obrador puso el ejemplo, al someterse a la Revocación de Mandato en abril de 2022, un ejercicio de participación en el que el pueblo se manifestó libremente y gracias al cual dimos un salto cualitativo hacia la consolidación de la democracia popular.

Hoy, a casi 3 años de iniciado el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, y cumpliendo la palabra empeñada en la campaña de 2022, ratificamos nuestro compromiso de someternos a esta consulta a mitad de nuestro mandato y llamamos al pueblo a que se sume al debate sobre la pertinencia o no de que siga la transformación de Oaxaca; que se informen, opinen y participen en la consulta que se realizará en los próximos meses.

Como promotores de esta forma de participación, que la entendemos como una manera de construir una ciudadanía comprometida con los asuntos colectivos, y no como un gasto ni un pretexto para la autopromoción, queremos que todas las comunidades de los 570 municipios externen su sentir y se manifiesten sobre la continuidad o no de nuestro gobierno. La participación comunitaria es una de las grandes herencias de nuestros pueblos originarios y queremos honrarla promoviendo esta consulta, en la que todas las voces tienen derecho a ser escuchadas para que sigamos siendo un pueblo transformando su historia.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último