¡VIVA MÉXICO!
La deuda pública en nuestro país está fuera de control, y morena sigue jugando a que todo está en orden cuando la realidad es otra. Según el Paquete Económico 2026, la deuda podría llegar a 20.3 billones de pesos, el doble de lo que se heredó en 2018. Eso significa que cada mexicano pasará de deber 80 mil pesos a 151 mil en unos años. Mientras tanto, el gobierno presume números “positivos” que en realidad dependen más de la suerte del tipo de cambio que de una estrategia financiera seria.
Gran parte de esta deuda no es solo del gobierno federal. Pemex y la CFE están en números rojos y arrastran problemas estructurales graves. Pemex tiene casi 98 mil millones de dólares de deuda y todavía tiene que cubrir 25 mil millones en bonos que vencen en 2025 y 2026. La CFE, por su parte, sigue generando pérdidas por los subsidios y los costos de operación. Y morena no hace nada para cambiar esto de raíz, como si ignorar los problemas los hiciera desaparecer.
Mientras tanto, los recursos públicos continúan destinándose al pago de intereses. Cada peso que se utiliza para cubrir la deuda es un peso que falta en escuelas, hospitales, infraestructura o programas sociales. Lo más grave es que muchos de los proyectos que sí reciben financiamiento no generan ningún beneficio real para la sociedad. Solo existen para enriquecer ilegalmente a unos cuantos, amparados por redes de corrupción que desvían fondos públicos y perpetúan la desigualdad.
La improvisación se nota en todos lados y no existe un plan real de largo plazo. “No robar, no mentir y no traicionar” fueron conceptos que morena usó como bandera, pero en los hechos lo que ha sucedido es que le han dado la espalda a los mexicanos. Es urgente impulsar cambios serios, se necesita mejorar la recaudación, eliminar deducciones absurdas, gastar con inteligencia y transparencia así como revisar con rigor qué programas realmente valen la pena y cuáles no. No podemos seguir confiando en la buena suerte ni en cifras coyunturales para resolver un problema que crece año tras año, mientras la deuda se convierte en una bola de nieve que el régimen morenista sigue empujando y los ciudadanos cargamos con todo el peso.
Si no se toman decisiones firmes pronto, la deuda pública seguirá creciendo y se convertirá en una carga insoportable para los mexicanos. El régimen morenista ha demostrado que la improvisación, el populismo y la falta de visión financiera ponen en riesgo al país, pero aún es posible revertirlo. Con honestidad, transparencia y planeación estratégica, México puede retomar un camino de estabilidad y garantizar un futuro próspero en lugar de seguir cargando con los errores del régimen actual. Al tiempo…
DETALLES. El 10 de septiembre pasado, una pipa de gas explotó en Iztapalapa, dejando varios muertos y heridos, causando alarma en toda la Ciudad de México. Lo sucedido demuestra de manera contundente la urgencia de revisar la regulación del transporte de sustancias peligrosas y reforzar los protocolos de seguridad. Además, evidencia la necesidad de infraestructura más segura y de planes de emergencia efectivos. El gobierno de la Ciudad de México debe investigar a fondo para determinar responsabilidades y garantizar que tragedias como esta no se repitan. Hasta ahora, solo ha habido reacción ante la crisis; la prevención sigue siendo inexistente, y eso es inaceptable.
Mariana Gómez del Campo, Secretaria de Asuntos Internacionales del CEN del PAN y Presidenta de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA).