Opinión

Más de medio siglo de rocanrol

El Tri de México dejó de ser ‘música para los nacos’

El músico, un ícono del rock en español.
Alex Lora charla sobre su carrera y el rock (Foto: Gabriela Acosta)

Platiqué con Alex Lora hace unos días, y lo digo con el orgullo de poder charlar con alguien que lo ha visto todo: 57 años de carrera ininterrumpida, luchando por la música en México (literalmente), siendo una leyenda del rocanrol. ¿Hay alguna figura más influyente que Alex Lora? Fue testigo del nacimiento de la contracultura con el Festival de Avándaro, la posterior represión gubernamental, los cambios de formato, cantó desde una cárcel, realizó el primer concierto que fusionó rock con una orquesta sinfónica, ha ganado todos los premios y ahora celebra un hito más en su trayectoria:

“Pero más que el aniversario número 57, estamos celebrando 40 años. Bueno, 41, ya que hace 40 años salió el álbum ‘El Tri Simplemente’, aquel disco rojo que fue el primer álbum de rock en español en vender más de 100 mil copias. El concierto será en el Auditorio Nacional este 12 y 13 de octubre. Se llamará ‘Simplemente Sinfónico’ porque las canciones del álbum ‘Simplemente’ —'San Juanico’, ‘Metro Balderas’, ‘Triste canción’— las interpretaremos con Orquesta Sinfónica.

“Además de eso, tocaremos también canciones del álbum Sinfónico que hicimos hace 27 años. Me acuerdo, Jessie, que cuando hicimos esa presentación en el Auditorio Nacional con Orquesta Sinfónica le dije a la banda: ‘Pues me siento bien por ustedes que vinieron, pero me siento mal por los que no vinieron… que se esperen otros 30 años’. Y ahora, pues se van a cumplir 27 años de ese concierto, así que solo nos faltarán tres para la tontería que dije ese día, ja ja ja”.

Le pregunté cuál es la fórmula para trascender con la evolución, cuál es ese secreto. “Tus canciones tienen que expresar lo que la gente siente, lo que piensa y quiere comunicar. Y ese es el caso de la música de El Tri, porque son canciones que inventé hace más de 50 años, Jessie, como ‘No le hagas caso a tus papás’, ‘Chavo de onda’, ‘Santa Marta’ o ‘Perro Negro’. Ahora, los jóvenes que irán al Auditorio Nacional, cuando las escuchen y las canten conmigo, sentirán que las acabo de inventar hace 15 días. Es decir, son canciones que solo se actualizan según la situación, ¿verdad? Pero el momento es el mismo, ¿no?”.

Entre risas, anécdotas y recuerdos, Alex Lora nos enseña lo que es ser un verdadero rockstar: sencillo, humilde, fiel a su esencia. Le conté que mi juventud estuvo marcada por el disco de Santa Marta y me relató lo importante que fue ese álbum para El Tri: “Ahí viene la canción que marcó el momento en que El Tri de México dejó de ser ‘música para los nacos’. Ahí viene la canción de ‘ADO’ que a alguien se le ocurrió ponerla en algún antro y a partir de ese momento se abrió otro mundo para nosotros. Todos los antros empezaron a tocarla y hasta la fecha —cuando en las fiestas no están bebiendo mucho— les ponen esa canción y la gente se olvida de sus problemas, mienta madres y se desahoga. Pues esa canción hasta la fecha es un himno, un clásico. A partir de ese momento, El Tri dejó de ser su música para la clase media baja y se convirtió en música para todos los estratos sociales”. ¡Pues que viva el rocanrol! ¡Y que viva Alex Lora!

DV Player placeholder

Tags

Lo Último