Opinión

¿Aranceles mata invasión de autos chinos?

Mucho se ha dicho sobre las repercusiones del 50% de aranceles a las importaciones de países con los que no se tiene tratado, pero ¿cuáles serán los escenarios?

.
Foto: (Grok)

En medio de las tensiones bilaterales entre México y China, derivado del anuncio del incremento del 30 al 50% en materia de aranceles, esta semana se anunció con bombo y platillo el arribo de una marca más de autos provenientes de China. Es decir, ni las amenazas arancelarias detiene la avalancha de autos chinos a nuestro país. Ya son casi 30 marcas provenientes del “país del dragón” que comercializan sus autos en aquí y al parecer seguirán llegando, debido a una creciente penetración de mercado.

Analistas financieros auguran que, de mantenerse la postura, lo primero que se prevé que suceda es que las marcas con fuerte demanda dejarán de ofrecer los famosos “bonos”, además de ajustar las tasas de financiamiento, cerrando un poco la llave en comparación con el ritmo con las que venía ofertando, sobre todo en los últimos dos años.

De esta manera, se descarta un escenario con incrementos extraordinarios en el precio de los autos chinos. Lo que realmente les interesa a estas marcas es deshacerse de sus robustos inventarios y pagar más impuestos no será impedimento para recortar el suministro de sus exportaciones.

Si bien incrementar los aranceles representa una medida que busca proteger la industria automotriz del país, también se trata de una estrategia para alinearse con los intereses de Estados Unidos bajo los términos del T-MEC. También no se descarta un escenario donde se vean afectos aspectos como la competencia y la diversidad de opciones para el consumidor.


Otras voces aseguran que el incremento en aranceles se reflejará en automático en el costo final de los vehículos, encareciendo especialmente los autos chinos híbridos y eléctricos, y que a la postre ello los convierta menos atractivos para los consumidores.

Otro escenario es sentarse a negociar no sólo con China, sino con otros países estratégicos como Corea, para “descafeinar” la medida y alcanzar acuerdos donde ambas partes salgan aparentemente satisfechas. Tome nota.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último