Opinión

Columna Itinerante: ¿Saber o no saber? He ahí la cuestión

Cada quien alcanza la verdad que es capaz de soportar: Jacques Lacan

saber
¿deseas saber o no saber?

Entre el saber y no saber existe un cierto abismo, no del todo infranqueable, si así se lo decide, en el que el no saber (algo, cualquier cosa, de lo más simple a lo más vital) puede ser transitorio, provisional, para convertirse en algo que finalmente se sabe, quizás no totalmente, pero al menos algo, lo suficiente como para poder orientarse.

Otra cosa muy diferente es el no desear saber, lo cual posee una cierta contradicción, ya que para declarar y decidir no querer saber “algo” se tiene que saber un mínimo, un algo, es decir, que eso no es totalmente desconocido, que al menos se conoce un cierto aspecto, lo suficiente como para no desear continuar con la travesía. De ahí que el rechazo de no desear saber más ya cuenta como un conocimiento. Algo así como estar marcado por lo que se busca, en cierta manera estar ya en posesión de lo que supuestamente se está buscando, como cuando alguien realiza una acción heroica buscando demostrar o conseguir coraje, cuando en realidad eso ya lo tiene desde un principio.

En la vida existen infinidad de situaciones que plantean dicho interrogante: ¿deseas saber o no saber? Jacques Alain-Miller dice, respecto al psicoanalítico, que el paciente rechaza el tratamiento que solicita. ¿Cómo es eso? Una persona puede decir que desea conocer la verdad, “su” verdad, la verdad sobre su vida, precisamente cuando no la conoce, cuando esa verdad aún es desconocida, genérica y distante. Todo lo contrario, cuando la verdad se aproxima, toma cuerpo y se singulariza, entonces ya no hay marcha atrás, simple y sencillamente ya no se desea avanzar, o, en el mejor de los casos, la persona desea continuar con su travesía, conocer la verdad que le habita, que le ha marcado, a fin de, quizás –eso lo podrá ver después, en un segundo momento—decidir, modificar algo de eso que ha descubierto.

Entre saber y no saber existe también un cambio de posición entre esperar y decidir actuar; permanecer en el desconocimiento para no comprometerse a elegir saber para permitir que eso que se comienza a saber nos alcance y nos pueda transformar. ¿Saber o no saber? He ahí la cuestión

*El autor es psicoanalista, traductor y profesor universitario. Instagram: @camilo_e_ramirez

Tags

Lo Último