Opinión

Quiero mi MTV

El cierre de MTV simboliza el final de la televisión musical tras más de cuatro décadas de historia pop.
El cierre de MTV simboliza el final de la televisión musical tras más de cuatro décadas de historia pop (Foto: Imagen: Dall-E)

No hay mucho consenso sobre cuál fue el primer videoclip musical de la historia. Es cierto que existen muchas grabaciones de artistas cantando, bailando o como extractos de películas musicales, pero es difícil definir cuál fue el primer videoclip tal y como lo conocemos hoy.

Hay tres candidatos bien definidos: uno es Carlos Gardel, quien a principios del siglo XX realizó grabaciones “tipo historia” de sus tangos. El segundo candidato (y por el que yo me inclino) son The Beatles, que hicieron todo un experimento con la canción “Strawberry Fields Forever”, la cual, además de contar una historia, les sirvió para promocionarse alrededor del mundo. El tercer candidato es Queen con “Bohemian Rhapsody”, un video que todos recordamos y que para muchos es el primer videoclip moderno.

Pero a todo esto, ¿qué es un videoclip musical?

Es difícil explicarlo, pero sin duda quien ayudó a definirlo fue el canal de música MTV. Este canal, lanzado en 1981, marcó a toda una generación que conoció a sus ídolos a través de sus videos. Un canal moderno, joven y con mucha actitud que sirvió para lanzar carreras, crear ídolos y fabricar toda una narrativa diferente alrededor de la música. Las canciones ya no solo se escuchaban: a través de lo visual, lanzaban un mensaje completamente distinto. Los artistas trataban de innovar para que sus videos estuvieran en rotación y vaya que lo lograron: fue en MTV donde vimos los primeros videos generados por computadora o aquellos con efectos tan complejos como “Thriller” de Michael Jackson. También fuimos testigos del surrealismo de bandas como R.E.M. o todo el poder del grunge de Nirvana. Además, MTV expandió sus brazos y fue conquistando regiones: en MTV Latinoamérica vimos el crecimiento del rock en español, el pop noventero y los unpluggedde bandas como Café Tacvba o Los Fabulosos Cadillacs.

Esta semana nos enteramos de que la cadena comenzará a bajar su señal. Será en Reino Unido e Irlanda donde los canales musicales de MTV inicien su apagón el 31 de diciembre de este año. En 2026 se unirá el resto de Europa y Brasil. Todavía no sabemos si el resto del mundo sufrirá este cierre, pero es muy probable que así sea.

Aunque suene muy triste, este cierre era inminente. Las nuevas generaciones prefieren las plataformas de streamingen lugar de ver un canal musical en la televisión: solo el tres por ciento de los jóvenes estadounidenses declararon ver MTV para enterarse de los lanzamientos musicales. Además, la oferta del canal dejó de ser exclusivamente musical y prefiere los reality showscomo “Teen Mom” o “Jersey Shore” (razón por la que muchos acusan su decadencia). MTV dejó de ser rentable como negocio, aunque la marca sigue siendo valiosa.

“I want my MTV” cantaba Sting en la canción “Money for Nothing” de Dire Straits. Una frase que reflejaba lo que sentían los jóvenes ochenteros: libertad, innovación, atreverse a más. “Quiero mi MTV” quedará como un recuerdo nostálgico y el fin de una era musical.

Tags

Lo Último