Londres, Reino Unido.— Se celebró World Travel Market (WTM) 2025 en la capital del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, sin duda una de las tres ferias turísticas más importantes del mundo, junto con ITB de Berlín y FITUR en Madrid. El pabellón de México, producido y operado por Creatividad y Espectáculos, S.A. de C.V. (CREA), contó con empresarios y destinos que buscan incrementar la llegada de turistas internacionales —especialmente del Reino Unido y del norte de Europa— a nuestro país.
No asistió la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora; en su representacion fue Miguel Aguíñiga Rodríguez, especialista del sector que logró articular los esfuerzos de los distintos destinos y realizar un trabajo impecable en representación de México, acompañado por la embajadora Josefa González Blanco Ortiz Mena. La labor fue positiva; sin embargo, la titular de la Secretaría debió encabezar la delegación en un encuentro empresarial de esta envergadura. Podría haberse mantenido la operación de Aguíñiga, pero con la presencia de Rodríguez Zamora, como ocurrió con otros países cuyos ministros de Turismo sí asistieron.
Asistieron pocos secretarios y subsecretarios estatales de Turismo. Destacaron Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR); Lizzie Cole, subsecretaria de Turismo de Yucatán; María Eugenia Culebro, secretaria de Turismo de Chiapas; y Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso FITURCA, encargado de promover Los Cabos en Baja California Sur.
¿Y los demás secretarios y subsecretarios de turismo estatales cuyas entidades sí tuvieron presencia en el pabellón de México? La mayoría no asistió. ¿Por qué? Razones hay varias en la coyuntura política: agendas saturadas, actividades oficiales o decisiones administrativas que se los impidieron. Pero, en el fondo, persiste la visión —sobre todo en gobiernos alineados a la 4T— de que acudir a ferias internacionales de turismo es un gasto y no una inversión. Así, viajar a una feria como la de Londres se percibe como dispendio, en lugar de verlo como una oportunidad de atraer visitantes, recursos e inversiones.
En estos tiempos, pareciera que viajar para promover al país está mal visto. Sí, hubo excesos en el pasado —en este espacio y en varios más otros colegas, fueron documentados—, pero que un funcionario viaje para promocionar a México o a su estado constituye una inversión necesaria, no un lujo. Considerar estas actividades como un gasto oneroso es restarle importancia a la promoción como eje de consolidación del turismo, actividad que al final busca llevar prosperidad a las comunidades, como repiten de forma constante tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como la secretaria Rodríguez Zamora.
En enero próximo, la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, tendrá a México como país socio. Veremos qué secretarios estatales asisten y, sobre todo, con qué agenda, misma que deberían estar preparando desde ahora.
La WTTC se marcha a Madrid
Todo indica —aunque no es oficial al cierre de esta columna— que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) se mudará a Madrid. La decisión fue anunciada en un comunicado en el que se argumentan el incremento de costos en Londres y los efectos del Brexit, aun cuando este ocurrió hace ocho años.
Medios británicos —entre ellos The Telegraph— han criticado la decisión, sobre todo por el despido de los 36 colaboradores en el Reino Unido y por el hecho de que, después de 35 años, se mueva la sede de una organización que ha generado datos, estudios y tendencias fundamentales para el turismo global.
De acuerdo con The Telegraph, la situación es compleja al interior del WTTC, particularmente por la reestructuración del equipo y el pago de indemnizaciones. El periodista Christopher Jasper lanzó una crítica directa a Manfredi Lefebvre, actual presidente del WTTC, por este giro estratégico.
En los próximos meses se definirá el destino de la organización, previsiblemente ya instalada en Madrid. Gloria Guevara se mantiene como directora general (CEO) durante la licencia médica de Julia Simpson. Conforme avance la reestructura, se conocerán más detalles sobre el futuro de una de las instituciones más influyentes del turismo mundial.

