Parece que con el boom del regional mexicano, los miembros de La Academia de la Música Latina están poniendo mucha más atención en los trabajos elegibles para la presea más importante de la música.
Este jueves 13 de noviembre quedará para la historia por no dar sustos a nadie y sobre todo no se cometieron injusticias por falta de conocimiento sobre esta música.
Francamente las dos victorias al hilo de Chiquis Rivera en años anteriores pasando por encima de instituciones como Banda El Recodo, provocaron además de molestia en el gremio, mucho ruido en torno a la elección.
Este año las cosas fueron totalmente diferentes, vamos analizando las categorías: Mejor álbum de Música de Banda el ganador fue ’42 18’ de Julión Álvarez, el cual contiene verdaderos hits como “Rey sin Reina” y sin duda uno de los más exitosos de su carrera, competía con Luis Ángel ‘El Flaco’ y Banda MS ninguno con una producción tan mediática como la del chiapaneco definitivamente, cabe aclarar que este año solo fueron tres y no cinco contendientes, ese punto si dejó mucho qué especular.
Por otro lado, se hizo justicia con Los Jefes de Jefes, el álbum ‘La Lotería’ ganó como el mejor de música norteña y el tema del mismo nombre escrito por Luciano Luna se alzó con el triunfo como la canción regional del año demostraron que la música y el mensaje social pueden ser comerciales pero también la voz de los que no tienen voz.
En la contienda estaban también agrupaciones como La Energía Norteña y Alfredo Olivas, Pesado y El Plan, todos de gran trayectoria y calidad, esa era sin duda la categoría más peleada del género.
La música tejana es parte de la mexicana y es tan importante que tuvo seis contendientes entre los que estaba Juan Treviño, dos veces ganador y Bobby Pulido, quien a final de cuentas se llevó el gramófono, el segundo en su carrera y el último si como asegura, dejara la música para irse a la política.
Eso ya lo veremos, mientras tanto su álbum ‘Bobby Pulido & Friends’ con extraordinarias colaboraciones, ganó, esto será determinante para los Grammys americanos en donde también está nominado.
Este año se creó una categoría se creó una categoría interesante; Mejor Álbum de Música Contemporánea. Ahí, colocaron a los nuevos talentos del regional, como Iván Cornejo, Danny Lux y Tito Double P, sin embargo, no tuvo sentido incluir a Grupo Firme y Carín León, ambos tienen un estilo totalmente regional, no hacen fusiones tan marcadas y podrían encajar perfectamente en las otras ternas.
Finalmente tuvimos y en televisión, la categoría de música ranchera, ver a Christian Nodal ganar a su suegro el trofeo era algo que había que exponer y así fue, una vez más Los Aguilar fueron carne de cañón y nadie se percató que en esa tan importante categoría solo hubo tres concursantes, hecho que no debiera suceder, pero es una realidad ante el bajo número de materiales inscritos.
El balance es positivo y eso es un paso muy grande dentro de los controversiales premios que caen como bálsamo a la carrera de cualquier artista.

