Marath Baruch Bolaños, secretario de Trabajo, volvió a escena en la mañanera presumiendo que Jóvenes Construyendo el Futuro ya superó los 3 millones de beneficiarios y que para 2026 esperan sumar otros 500 mil. Todo aplausos, todo optimismo… pero ni una palabra sobre las 40 horas semanales, el tema que la banda trabajadora sí quiere escuchar. Lo curioso es que Marath venía fresh de un evento elegante: el ingreso del doctor Roberto Velasco Álvarez a la Academia Mexicana de Derecho Internacional, donde el salón estaba lleno de personalidades de alto perfil. Ahí estuvieron desde Ricardo Martínez Rojas, socio fundador de la Vega & Martínez Rojas; José Ramón de la Fuente representando Relaciones Exteriores; Rigoberta Menchú como invitada de honor; hasta los presidentes del CCE y de la Academia, Manuel Reguera. Todos felicitaron a Velasco por su tesis sobre la relación con Estados Unidos y la necesidad de proteger la soberanía mexicana. Un ambiente académico, diplomático… y muy solemne. Y mientras en esos foros se habla de soberanía y visión de país, en la mañanera Marath evitó tocar el tema que trae inquieta a la fuerza laboral. Mucho dato bonito, mucha felicitación, pero cero señales de la reforma de 40 horas.

José Alberto “Pepe” Couttolenc, líder del Verde en el Estado de México, volvió a subirse al ruedo político asegurando que van por lo mismo que logró la CDMX: corridas sí, pero sin matar al toro. El diputado anunció que presentará una propuesta para eliminar toda forma de crueldad taurina y dejar solo la parte “toreada”, retomando el modelo capitalino. Recordó que éste no es un tema nuevo para él: ya metió iniciativas similares en 2018 y 2021, y ahora dice que el Verde seguirá empujando porque “defender a los animales es defender la vida”. Eso sí, dejó ver que buscará juntar a otras bancadas para armar un dictamen único, porque afuera del Congreso ya hay presión de colectivos y nadie quiere quedar mal con los seres sintientes… ni con los votantes.


