Opinión

#PolíticaConfidencial: Ballesteros alza la voz contra el Gobierno… pero no tanto como para salir a protestar

Laura Ballesteros, diputada.
Laura Ballesteros, diputada. /Cortesía.

Laura Ballesteros no se quiere quedar callada tras ver la reacción del Gobierno de México ras las protestas del fin de semana. La diputada federal de MC es tajante al señalar que en México todos “somos el mismo pueblo” pues los , los criminales no preguntan la filiación partidista para extorsionar, asaltar, reclutar a los niños y jóvenes, o “desaparecer a los tuyos”. Pero no se queda ahí pues dice que a México le duele la violencia, la inseguridad, y la pérdida de liderazgos comunitarios que han alzado la voz por todos. A pesar de todo la Ballesteros no salió a manifestarse, aunque dice respetar a quienes sí lo hicieron. Y a pesar del desacuerdo con el Gobierno condena la violencia y represión de la policía, quienes obedecieron el mando de las autoridades así como han hecho Brugada y Sheinbaum.

Adolfo Cerqueda, alcalde de Nezahualcóyotl, criticados por unos y amado por otros, así es esto de la política. Tras volver de Barcelona se topó con la sorpresa de que la revista Forbes Latino América reconoció el trabajo del presidente municipal mexiquense. Según la publicación, destacado por estar al frente de uno de los municipios prioritarios del Plan del Oriente del Gobierno Federal además de que coincide con otra nómina de empresarios, médicos, políticos, periodistas, consultores y abogados, en que es visionario, resolutivo e innovador. Cerqueda no solo cuenta con el apoyo de Sheinbaum o Delfina sino que los expertos ya han puesto el ojo en él.

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, podria haber retomado una vieja batalla contra las presuntas irregularidades de empresas vinculadas con Marco Antonio de Jesús Reyes Saldívar, conocido como “Medio Metro o el Zar de la Limpieza”.

En su paso como titular del SAT, Buenrostro declaró que las empresas de servicios de limpieza son un esquema de evasión fiscal y laboral, refiriéndose a compañías que operan con nóminas reducidas para evadir impuestos y cuotas al IMSS. En este supuesto estarían las firmas Ocram Seyer, Semalyn y Suministros Doxie, señaladas por haber registrando apenas mil 200 trabajadores para contratos que requerirían más de 6 mil. Será en los próximos días se activará un plan de revisión en distintas dependencias federales donde estas empresas han operado con carta abierta, aun con señalamientos.

       

Tags

     

Lo Último