Opinión

C7 Salud Mental: Las implicaciones de ser la ‘casa chica’

amante o casa chica
amante o casa chica El 70% de las parejas supera una infidelidad con esfuerzo

En México, la “casa chica” es como se le llama a la pareja secundaria o amante en una relación extramarital más seria que un simple affaire. Este término viene desde la época colonial, cuando algunos hombres tenían su hogar principal, la “casa grande”, y otro con su amante. Películas como “Nosotros los pobres” de 1948 lo hicieron famoso. Hoy, no importa la clase social: el 33% de las personas en clases medias y bajas han sido infieles, según Gleeden en 2025.

Aquí te contamos qué significa ser la “casa chica”, qué pasa en la “casa grande” cuando se descubre el secreto y cómo afecta a todos, con datos de 2024-2025 de Gleeden, la UNAM y el libro “Mentalizando la Infidelidad” de Félix Velasco Alva.

Es importante mencionar que esta dinámica es multifactorial, las causas son distintas pero en términos generales, ser la “casa chica” no es solo un romance pasajero. Es una relación intensa, pero llena de espera y secretos. Esto genera estrés y baja autoestima. La UNAM dice que el 35% de las mujeres en esta situación sienten ansiedad, como si estuvieran atrapadas en un mal sueño.

Velasco explica que sienten dolor, enojo y desconfianza, como si cargaran un peso enorme. Además, es una vida solitaria. No puedes contar tu historia a cualquiera, y aunque el 58% de los mexicanos ve la infidelidad como algo “normal” según Ashley Madison en 2024, la amante suele llevarse las críticas.


En un estudio de la UNAM de 2024, el 45% de las mujeres en la “casa chica” dicen sentirse juzgadas por amigos o familia, lo que las hunde más en el aislamiento.

Cuando el secreto se descubre, la “casa grande” entra en un caos. La pareja principal puede sentir enojo, odio y hasta ganas de vengarse. La UNAM reporta que el 40% cae en depresión o ansiedad. Muchos se preguntan si perdonar o terminar, mientras lidian con la humillación. Si hay hijos, todo se complica más.

En la “casa chica” o la “casa grande”, los niños notan las peleas y el enojo. Tienen un 20-30% más riesgo de problemas en la escuela o ansiedad, según el “Journal of Couple & Relationship Therapy” de 2024. En México, la infidelidad es la segunda causa de divorcio, dice INEGI, y los hijos sufren al sentirse divididos. Sin duda buscar ayuda profesional puede aliviar el dolor que esto produce.

Según datos globales la “casa chica” casi nunca dura: el 75% termina porque no están contentos ,. Seguir o dejarlo depende de cada quien. Solo el 15% busca terapia o por las dificultades que conlleva esta dinámica.

El 70% de las parejas supera una infidelidad con esfuerzo, pero sin ayuda, muchos repiten los mismos errores. En México, esta dinámica es parte de nuestra cultura, pero afecta a todos, incluidos los hijos. Quizás lo importante no es solo señalar a la “casa chica” o la “casa grande”, sino preguntarnos cómo las decisiones de hoy pueden sanar o lastimar a los que queremos mañana. Reflexionar sobre esta realidad, ayuda a tomar decisiones más acertadas.

En C7 Salud Mental, te escuchamos y acompañamos. 🫂

📞 +52.56.2009.7046

📩 infoc7saludmental@gmail.com

📱 FB: @saludmentalc7

📸 IG: @c7saludmental

#SaludMental,

#C7SaludMental ,

#Cuídate

       

Tags

     

Lo Último