Arte textil oaxaqueño personalizado enamora a los consumidores
0 de 13
Arte textil oaxaqueño. Fundadoras con tapete.El proyecto fundado en 2016 por las hermanas Nailea y Denisse Arnaiz llamado Arudeko, que agrupa a más de 30 artesanos del Valle de Oaxaca, se enfoca en ofrecer productos y proyectos personalizados.
Entre sus productos hay caminos de mesa, cojines, manteles, tapices, tapetes, pies de cama, entre otros, por lo que se ha consolidado como un referente en la revalorización de las técnicas artesanales mexicanas, al colaborar estrechamente con familias artesanas zapotecas y otros maestros del Valle de Oaxaca.
Arudeko enaltece el diseño mexicano y fomenta el intercambio de conocimiento y la transmisión de técnicas ancestrales, como el tejido en telar de pedal y los tintes naturales.
En ese contexto, Arudeko presentó algunas de sus piezas en colaboración con Sierra Móveis, en el marco de Design Week 2024. Estará en exhibición hasta el 1 de noviembre en el showroom de Sierra Móveis, ubicado en Edgar Allan Poe 61, en la Ciudad de México. (Cortesía)
Arte textil oaxaqueño. Maestras y maestros artesanos en su comunidad. El proyecto fundado en 2016 por las hermanas Nailea y Denisse Arnaiz llamado Arudeko, que agrupa a más de 30 artesanos del Valle de Oaxaca, se enfoca en ofrecer productos y proyectos personalizados.
Entre sus productos hay caminos de mesa, cojines, manteles, tapices, tapetes, pies de cama, entre otros, por lo que se ha consolidado como un referente en la revalorización de las técnicas artesanales mexicanas, al colaborar estrechamente con familias artesanas zapotecas y otros maestros del Valle de Oaxaca.
Arudeko enaltece el diseño mexicano y fomenta el intercambio de conocimiento y la transmisión de técnicas ancestrales, como el tejido en telar de pedal y los tintes naturales.
En ese contexto, Arudeko presentó algunas de sus piezas en colaboración con Sierra Móveis, en el marco de Design Week 2024. Estará en exhibición hasta el 1 de noviembre en el showroom de Sierra Móveis, ubicado en Edgar Allan Poe 61, en la Ciudad de México. (Cortesía)
Arte textil oaxaqueño. Piezas de diseño elaboradas por los artistas oaxaqueños. El proyecto fundado en 2016 por las hermanas Nailea y Denisse Arnaiz llamado Arudeko, que agrupa a más de 30 artesanos del Valle de Oaxaca, se enfoca en ofrecer productos y proyectos personalizados.
Entre sus productos hay caminos de mesa, cojines, manteles, tapices, tapetes, pies de cama, entre otros, por lo que se ha consolidado como un referente en la revalorización de las técnicas artesanales mexicanas, al colaborar estrechamente con familias artesanas zapotecas y otros maestros del Valle de Oaxaca.
Arudeko enaltece el diseño mexicano y fomenta el intercambio de conocimiento y la transmisión de técnicas ancestrales, como el tejido en telar de pedal y los tintes naturales.
En ese contexto, Arudeko presentó algunas de sus piezas en colaboración con Sierra Móveis, en el marco de Design Week 2024. Estará en exhibición hasta el 1 de noviembre en el showroom de Sierra Móveis, ubicado en Edgar Allan Poe 61, en la Ciudad de México. (Cortesía)
Arte textil oaxaqueño. Piezas de diseño elaboradas por los artistas oaxaqueños. El proyecto fundado en 2016 por las hermanas Nailea y Denisse Arnaiz llamado Arudeko, que agrupa a más de 30 artesanos del Valle de Oaxaca, se enfoca en ofrecer productos y proyectos personalizados.
Entre sus productos hay caminos de mesa, cojines, manteles, tapices, tapetes, pies de cama, entre otros, por lo que se ha consolidado como un referente en la revalorización de las técnicas artesanales mexicanas, al colaborar estrechamente con familias artesanas zapotecas y otros maestros del Valle de Oaxaca.
Arudeko enaltece el diseño mexicano y fomenta el intercambio de conocimiento y la transmisión de técnicas ancestrales, como el tejido en telar de pedal y los tintes naturales.
En ese contexto, Arudeko presentó algunas de sus piezas en colaboración con Sierra Móveis, en el marco de Design Week 2024. Estará en exhibición hasta el 1 de noviembre en el showroom de Sierra Móveis, ubicado en Edgar Allan Poe 61, en la Ciudad de México. (Cortesía)
Arte textil oaxaqueño. Diseño cojín y artesana. El proyecto fundado en 2016 por las hermanas Nailea y Denisse Arnaiz llamado Arudeko, que agrupa a más de 30 artesanos del Valle de Oaxaca, se enfoca en ofrecer productos y proyectos personalizados.
Entre sus productos hay caminos de mesa, cojines, manteles, tapices, tapetes, pies de cama, entre otros, por lo que se ha consolidado como un referente en la revalorización de las técnicas artesanales mexicanas, al colaborar estrechamente con familias artesanas zapotecas y otros maestros del Valle de Oaxaca.
Arudeko enaltece el diseño mexicano y fomenta el intercambio de conocimiento y la transmisión de técnicas ancestrales, como el tejido en telar de pedal y los tintes naturales.
En ese contexto, Arudeko presentó algunas de sus piezas en colaboración con Sierra Móveis, en el marco de Design Week 2024. Estará en exhibición hasta el 1 de noviembre en el showroom de Sierra Móveis, ubicado en Edgar Allan Poe 61, en la Ciudad de México. (Cortesía)
Arte textil oaxaqueño. Artesanos en telar de pedal. El proyecto fundado en 2016 por las hermanas Nailea y Denisse Arnaiz llamado Arudeko, que agrupa a más de 30 artesanos del Valle de Oaxaca, se enfoca en ofrecer productos y proyectos personalizados.
Entre sus productos hay caminos de mesa, cojines, manteles, tapices, tapetes, pies de cama, entre otros, por lo que se ha consolidado como un referente en la revalorización de las técnicas artesanales mexicanas, al colaborar estrechamente con familias artesanas zapotecas y otros maestros del Valle de Oaxaca.
Arudeko enaltece el diseño mexicano y fomenta el intercambio de conocimiento y la transmisión de técnicas ancestrales, como el tejido en telar de pedal y los tintes naturales.
En ese contexto, Arudeko presentó algunas de sus piezas en colaboración con Sierra Móveis, en el marco de Design Week 2024. Estará en exhibición hasta el 1 de noviembre en el showroom de Sierra Móveis, ubicado en Edgar Allan Poe 61, en la Ciudad de México. (lizeortz/LIZETORTZ)
Arte textil oaxaqueño. Piezas de diseño elaboradas por los artistas oaxaqueños. El proyecto fundado en 2016 por las hermanas Nailea y Denisse Arnaiz llamado Arudeko, que agrupa a más de 30 artesanos del Valle de Oaxaca, se enfoca en ofrecer productos y proyectos personalizados.
Entre sus productos hay caminos de mesa, cojines, manteles, tapices, tapetes, pies de cama, entre otros, por lo que se ha consolidado como un referente en la revalorización de las técnicas artesanales mexicanas, al colaborar estrechamente con familias artesanas zapotecas y otros maestros del Valle de Oaxaca.
Arudeko enaltece el diseño mexicano y fomenta el intercambio de conocimiento y la transmisión de técnicas ancestrales, como el tejido en telar de pedal y los tintes naturales.
En ese contexto, Arudeko presentó algunas de sus piezas en colaboración con Sierra Móveis, en el marco de Design Week 2024. Estará en exhibición hasta el 1 de noviembre en el showroom de Sierra Móveis, ubicado en Edgar Allan Poe 61, en la Ciudad de México. (Cortesía)
Arte textil oaxaqueño. Pintura natural para los textiles. El proyecto fundado en 2016 por las hermanas Nailea y Denisse Arnaiz llamado Arudeko, que agrupa a más de 30 artesanos del Valle de Oaxaca, se enfoca en ofrecer productos y proyectos personalizados.
Entre sus productos hay caminos de mesa, cojines, manteles, tapices, tapetes, pies de cama, entre otros, por lo que se ha consolidado como un referente en la revalorización de las técnicas artesanales mexicanas, al colaborar estrechamente con familias artesanas zapotecas y otros maestros del Valle de Oaxaca.
Arudeko enaltece el diseño mexicano y fomenta el intercambio de conocimiento y la transmisión de técnicas ancestrales, como el tejido en telar de pedal y los tintes naturales.
En ese contexto, Arudeko presentó algunas de sus piezas en colaboración con Sierra Móveis, en el marco de Design Week 2024. Estará en exhibición hasta el 1 de noviembre en el showroom de Sierra Móveis, ubicado en Edgar Allan Poe 61, en la Ciudad de México. (Cortesía)
Arte textil oaxaqueño. Maestras artesanas Arudeko. El proyecto fundado en 2016 por las hermanas Nailea y Denisse Arnaiz llamado Arudeko, que agrupa a más de 30 artesanos del Valle de Oaxaca, se enfoca en ofrecer productos y proyectos personalizados.
Entre sus productos hay caminos de mesa, cojines, manteles, tapices, tapetes, pies de cama, entre otros, por lo que se ha consolidado como un referente en la revalorización de las técnicas artesanales mexicanas, al colaborar estrechamente con familias artesanas zapotecas y otros maestros del Valle de Oaxaca.
Arudeko enaltece el diseño mexicano y fomenta el intercambio de conocimiento y la transmisión de técnicas ancestrales, como el tejido en telar de pedal y los tintes naturales.
En ese contexto, Arudeko presentó algunas de sus piezas en colaboración con Sierra Móveis, en el marco de Design Week 2024. Estará en exhibición hasta el 1 de noviembre en el showroom de Sierra Móveis, ubicado en Edgar Allan Poe 61, en la Ciudad de México. (Cortesía)
Arte textil oaxaqueño. Piezas de diseño elaboradas por los artistas oaxaqueños. El proyecto fundado en 2016 por las hermanas Nailea y Denisse Arnaiz llamado Arudeko, que agrupa a más de 30 artesanos del Valle de Oaxaca, se enfoca en ofrecer productos y proyectos personalizados.
Entre sus productos hay caminos de mesa, cojines, manteles, tapices, tapetes, pies de cama, entre otros, por lo que se ha consolidado como un referente en la revalorización de las técnicas artesanales mexicanas, al colaborar estrechamente con familias artesanas zapotecas y otros maestros del Valle de Oaxaca.
Arudeko enaltece el diseño mexicano y fomenta el intercambio de conocimiento y la transmisión de técnicas ancestrales, como el tejido en telar de pedal y los tintes naturales.
En ese contexto, Arudeko presentó algunas de sus piezas en colaboración con Sierra Móveis, en el marco de Design Week 2024. Estará en exhibición hasta el 1 de noviembre en el showroom de Sierra Móveis, ubicado en Edgar Allan Poe 61, en la Ciudad de México. (Cortesía)
Arte textil oaxaqueño. Tinte natural. El proyecto fundado en 2016 por las hermanas Nailea y Denisse Arnaiz llamado Arudeko, que agrupa a más de 30 artesanos del Valle de Oaxaca, se enfoca en ofrecer productos y proyectos personalizados.
Entre sus productos hay caminos de mesa, cojines, manteles, tapices, tapetes, pies de cama, entre otros, por lo que se ha consolidado como un referente en la revalorización de las técnicas artesanales mexicanas, al colaborar estrechamente con familias artesanas zapotecas y otros maestros del Valle de Oaxaca.
Arudeko enaltece el diseño mexicano y fomenta el intercambio de conocimiento y la transmisión de técnicas ancestrales, como el tejido en telar de pedal y los tintes naturales.
En ese contexto, Arudeko presentó algunas de sus piezas en colaboración con Sierra Móveis, en el marco de Design Week 2024. Estará en exhibición hasta el 1 de noviembre en el showroom de Sierra Móveis, ubicado en Edgar Allan Poe 61, en la Ciudad de México. (lizeortz/LIZETORTZ)
Arte textil oaxaqueño. Diseñadoras con sus creaciones. El proyecto fundado en 2016 por las hermanas Nailea y Denisse Arnaiz llamado Arudeko, que agrupa a más de 30 artesanos del Valle de Oaxaca, se enfoca en ofrecer productos y proyectos personalizados.
Entre sus productos hay caminos de mesa, cojines, manteles, tapices, tapetes, pies de cama, entre otros, por lo que se ha consolidado como un referente en la revalorización de las técnicas artesanales mexicanas, al colaborar estrechamente con familias artesanas zapotecas y otros maestros del Valle de Oaxaca.
Arudeko enaltece el diseño mexicano y fomenta el intercambio de conocimiento y la transmisión de técnicas ancestrales, como el tejido en telar de pedal y los tintes naturales.
En ese contexto, Arudeko presentó algunas de sus piezas en colaboración con Sierra Móveis, en el marco de Design Week 2024. Estará en exhibición hasta el 1 de noviembre en el showroom de Sierra Móveis, ubicado en Edgar Allan Poe 61, en la Ciudad de México. (Cortesía)
Arte textil oaxaqueño. Maestros artesanos Arudeko. El proyecto fundado en 2016 por las hermanas Nailea y Denisse Arnaiz llamado Arudeko, que agrupa a más de 30 artesanos del Valle de Oaxaca, se enfoca en ofrecer productos y proyectos personalizados.
Entre sus productos hay caminos de mesa, cojines, manteles, tapices, tapetes, pies de cama, entre otros, por lo que se ha consolidado como un referente en la revalorización de las técnicas artesanales mexicanas, al colaborar estrechamente con familias artesanas zapotecas y otros maestros del Valle de Oaxaca.
Arudeko enaltece el diseño mexicano y fomenta el intercambio de conocimiento y la transmisión de técnicas ancestrales, como el tejido en telar de pedal y los tintes naturales.
En ese contexto, Arudeko presentó algunas de sus piezas en colaboración con Sierra Móveis, en el marco de Design Week 2024. Estará en exhibición hasta el 1 de noviembre en el showroom de Sierra Móveis, ubicado en Edgar Allan Poe 61, en la Ciudad de México. (Cortesía)