Plus

Lavarse las manos salva vidas… pero en México aún se olvida

Esta simple acción puede disminuir la incidencia de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas

Vista lateral, mujer, lavarse las manos
higiene personal El lavado de manos con agua y jabón debe seguir siendo la primera línea de defensa

Cada año, millones de pacientes y trabajadores de la salud se ven afectados por infecciones asociadas a la atención médica, muchas de las cuales podrían evitarse con prácticas básicas de higiene. Una de las medidas más efectivas es el lavado de manos, que puede reducir las enfermedades diarreicas en un 30 % y las infecciones respiratorias agudas hasta en un 20 %.

Esta simple acción no solo protege a quienes reciben atención médica, sino también al personal de salud, sus familias y la comunidad en general.

lavado de manos
lavado de manos

Cada 5 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa la campaña “Salva vidas: limpia tus manos”, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la higiene de manos en entornos clínicos y prevenir infecciones relacionadas con la atención sanitaria.

Este 2025, la iniciativa cumple 17 años y se centra en el lema: “Guantes, a veces. Higiene de manos, siempre.

¿Qué consiste la campaña?

La campaña resalta que, aunque el uso de guantes médicos es necesario en ciertos procedimientos, nunca debe sustituir el lavado correcto de manos, el cual debe realizarse antes y después de utilizar guantes, siguiendo una técnica adecuada.

El médico Conrado Polanco Ortíz, gerente de relaciones médicas de Esteripharma®, subraya que la desinfección adecuada de manos y superficies es una acción sencilla, eficaz y accesible para evitar infecciones, incluidas las causadas por bacterias resistentes a los antimicrobianos.

Esto también puede aplicarse en casa, especialmente si se cuida a un familiar enfermo. Una higiene adecuada reduce el riesgo de contagio y propagación de enfermedades”, destacó el especialista.

guantes para mano
guantes para mano

Acciones de prevención

La OMS recomienda seguir cinco momentos clave para la higiene de manos en ambientes de atención médica:

  • Antes de tocar al paciente
  • Antes de realizar una tarea limpia o aséptica
  • Después de exposición a fluidos corporales
  • Después de tocar al paciente
  • Después del contacto con el entorno del paciente

Asimismo, el especialista recomienda el uso de soluciones antisépticas seguras, como las soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro (SES), que eliminan bacterias, virus y hongos sin generar resistencia bacteriana. No obstante, reiteró que el lavado de manos con agua y jabón debe seguir siendo la primera línea de defensa.

Un estudiante de jardín de niños se lava las manos en una escuela (Ashlee Rezin Garcia/Chicago Sun-Times vía AP, Pool)

La campaña también busca sensibilizar sobre el impacto ambiental del uso excesivo de guantes médicos, que genera residuos innecesarios cuando se utilizan fuera de contexto.

“La higiene de manos salva vidas. Es una práctica sencilla, pero esencial para ofrecer una atención médica más segura y eficiente”, concluyó el médico Polanco.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último