Plus

Nutrición para México: inauguran proyecto alimentario con comedor y huerto comunitario

Ambos proyectos beneficiarán a 550 personas, promoviendo nutrición y educación alimentaria sustentable

Ambos proyectos beneficiarán a 550 personas, promoviendo nutrición y educación alimentaria sustentable
Han transformado parte de un municipio del Estado de México para lograr esta hazaña. (Freepik)

La alimentación no es solo uno de los procesos vitales para el ser humano, también es uno de los más complejos. Nutrirse adecuadamente va más allá de simplemente consumir alimentos, pues nuestro organismo necesita cubrir ciertos requerimientos indispensables para un óptimo funcionamiento.

Esta necesidad resulta especialmente crucial durante la infancia, etapa en la que el cuerpo crece y se desarrolla aceleradamente. Tras la fase de lactancia, los pequeños deben acceder a un menú variado que les proporcione los nutrientes necesarios para continuar su desarrollo de manera efectiva.

En un informe publicado por UNICEF en 2021, se reveló que “En México, uno de cada cinco niñas y niños menores de 5 años tiene problemas de mala nutrición, sea que presenten desnutrición crónica, carencias en micronutrientes o sobrepeso y obesidad”.

Ambos proyectos beneficiarán a 550 personas, promoviendo nutrición y educación alimentaria sustentable
Esto es debido a su imposibilidad para acceder a insumos de calidad. (Freepik)

Este panorama plantea un enorme desafío para el país, pues se deben intensificar los esfuerzos para brindarle a las infancias una oportunidad de crecer adecuadamente. Esto puede lograrse mediante iniciativas estratégicas, programas específicos y mayor inversión en bancos de alimentos.

Una esperanza para las infancias

Con el objetivo de impulsar una alimentación balanceada, accesible y sustentable, Knorr y el Banco de Alimentos de México (BAMX) inauguraron un nuevo comedor y huerto comunitario en la población de San José del Rincón, Estado de México, consiguiendo acompañar y transformar la vida de más de 550 personas, entre ellas 150 niñas y niños.

Ambos proyectos beneficiarán a 550 personas, promoviendo nutrición y educación alimentaria sustentable
Es parte del apoyo a comunidades vulnerables. (Cortesía)

De acuerdo con UNICEF, en México el 59% de los infantes tiene una diversidad mínima en su dieta y el 18% no consume frutas ni verduras.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de la compañía de alimentos en favor de una dieta equilibrada para todas las mesas mexicanas, como parte de sus esfuerzos por promover hábitos más saludables con el inigualable sabor de la marca.

“Este espacio no solo ofrecerá platillos balanceados; <b>también será un centro de aprendizaje donde las familias adquirirán conocimientos esenciales</b> sobre una alimentación saludable, fortaleciendo así su bienestar a largo plazo”.

—  Gladys López Ojeda, gerente de Knorr México.
Ambos proyectos beneficiarán a 550 personas, promoviendo nutrición y educación alimentaria sustentable
Trabajando de la mano de líderes comunitarios y voluntarios locales se puede lograr un cambio positivo. (Freepik)

¿En qué consiste el proyecto?

Este proyecto integral contempla dos vertientes fundamentales para fortalecer la educación alimentaria de los mexicanos. Por un lado, el comedor comunitario proporcionará diariamente alimentos calientes y equilibrados a la comunidad de San José del Rincón, ofreciendo una fuente constante de nutrición.

Por otro lado, la creación de un huerto comunitario permitirá cultivar productos frescos a nivel local, complementando la alimentación diaria con ingredientes nutritivos y fomentando la autosuficiencia alimentaria y prácticas agrícolas sostenibles a largo plazo.

Además, el huerto funcionará como un espacio educativo para promover conocimientos sobre nutrición y hábitos alimenticios saludables dentro de las familias.

Ambos proyectos beneficiarán a 550 personas, promoviendo nutrición y educación alimentaria sustentable
Esta iniciativa ha conseguido establecerse y abrir nuevas oportunidades. (Cortesía)

“BAMX y Knorr permiten impulsar de manera significativa el desarrollo de comunidades como la de San José del Rincón, que más lo necesitan”, señaló Mariana Jiménez, directora nacional de la Red BAMX.

“A través de la combinación del comedor comunitario y el huerto, no solo aseguramos una fuente de alimentos nutritivos, sino que también fomentamos la educación alimentaria, la sostenibilidad y el empoderamiento colectivo dentro de la comunidad, agregó.

Adicionalmente, contará con una valiosa donación en especie, que aportará 50 sobres diarios de sopa instantánea, sumando un total de 15 mil sobres durante los primeros diez meses.

Ambos proyectos beneficiarán a 550 personas, promoviendo nutrición y educación alimentaria sustentable
Se suman para combatir la desnutrición en el país. (Freepik)

A esta importante contribución se suma el apoyo de Maizena, que suministrará 13 mil 500 sobres para la preparación de bebidas nutritivas, enriqueciendo aún más la oferta alimentaria para los beneficiados.

Las dos principales compañías impulsoras de este proyecto, acumulan más de 20 años colaborando en favor de las familias mexicanas, promoviendo un sistema alimentario más equitativo y sostenible en México.

Ambas organizaciones continuarán trabajando en conjunto, extendiendo su labor para brindar nutrición esencial, apoyo constante y una renovada esperanza a cada vez más mexicanos que lo necesitan, construyendo juntos un camino hacia un futuro alimentario más seguro y justo para todos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último