Gourmet

Sabores, vinos y tradición en el Festival de Cataluña en México

Hasta el 31 de mayo, los sabores, aromas y tradiciones de Cataluña toman protagonismo en la capital del país con el Festival de Cataluña en México

Festival de Cataluña en México
El suquet de peix, es un plato marinero común en las costas mediterráneas de Cataluña y Valencia. (Cortesía)

El Festival de Cataluña en México una iniciativa impulsada por la Delegación del Gobierno de Cataluña en México y Centroamérica, Prodeca (Promotora de los Alimentos Catalanes) y las tiendas gourmet La Naval.

El festival busca celebrar y promover la riqueza gastronómica de esta región del noreste español, recientemente reconocida como Región Mundial de la Gastronomía 2025 por el Instituto Internacional de Gastronomía, Artes y Turismo (IGCAT).

Festival de Cataluña en México
La butifarra con alubias y alioli tiene muy buen sabor. (Cortesía)

Este reconocimiento no solo posiciona a Cataluña como un destino culinario de primer nivel, sino también como un territorio comprometido con la sostenibilidad, la innovación, la calidad y el arraigo cultural.

Con esta distinción, se convierte en la primera región europea en recibir este título, reflejando su capacidad para vincular la tradición con la modernidad y proyectar su cocina como un motor económico, turístico y cultural.

Festival de Cataluña en México
La región cuenta con extraordinarios vinos para maridar su cocina. (Cortesía)

Conociendo su gastronomía

La invitación está abierta a todo aquel que desee explorar lo mejor de la despensa catalana. En las ocho sucursales de tiendas La Naval en CDMX (Insurgentes, Polanco, Río Lerma, Coyoacán, Félix Cuevas, Campestre Churubusco, Pedregal y Grand San Francisco) se pueden encontrar más de 300 productos gourmet que representan la diversidad y excelencia del territorio catalán, desde vinos tintos, blancos y cavas con Denominación de Origen (DO), hasta embutidos artesanales, conservas del Mediterráneo, aceites de oliva, chocolates y productos sin gluten.

Además, cada martes de mayo, se llevarán a cabo catas y degustaciones temáticas, donde los asistentes podrán descubrir los matices del vino catalán y productos típicos.

Festival de Cataluña en México
El festival estará vigente hasta el 31 de mayo. (Cortesía)

La hora del vermut, un ritual mediterráneo

A partir del mediodía, los asistentes pueden disfrutar de la emblemática “hora del vermut” en las sucursales del restaurante La Quilla (sucursales Insurgentes, Río Lerma y Polanco), donde además del vermut en sus tres versiones —blanco, rojo o rosado— se ofrecen tapas y aperitivos típicos, creando un ambiente que remite directamente a una terraza en la costa catalana.

Para saborear con calma

Como parte del festival, los restaurantes La Quilla también ofrecen un menú especial con platillos icónicos de Cataluña: pan con tomate, escalivada con anchoas, suquet de peix (caldo de pescado), fricandó de ternera, butifarra con alubias, coca de Sant Joan y, por supuesto, una cuidadosa selección de vinos regionales. Cada platillo busca contar una historia, evocar paisajes y rendir homenaje a la identidad mediterránea.

Festival de Cataluña en México
El pan tomate es muy representativo de la cocina catalana, sencillo, pero de muy buen sabor. (Cortesía)

Una industria con sabor y visión

El sector agroalimentario catalán no solo destaca por su tradición, sino también por su impacto económico. Representa el 19% del PIB de Cataluña y el 23% del total nacional en España, con un enfoque en la exportación que permite llevar sus productos a millones de consumidores en todo el mundo. El sector cárnico, el “fine food” y los vinos son algunos de los pilares de esta industria, que encuentra en eventos como este festival una oportunidad de conexión y divulgación.

El Festival de Cataluña en México está dirigido a compradores, distribuidores, importadores, medios especializados e influencers, pero también a cualquier persona con curiosidad y amor por la buena mesa.

Más que una promoción comercial, se trata de una invitación a redescubrir el acto de comer como un puente cultural entre México y Cataluña. Un viaje sensorial que no requiere pasaporte, solo una mente abierta y buen apetito.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último