El mundo del interiorismo se encuentra, desde hace ya algunos años, en una profunda fase de transformación. Las necesidades de los usuarios, unidas a cambios en la perspectiva de prioridades de acuerdo al panorama ambiental y lo que realmente se requiere para habitar los espacios y ciudades, han permeado en las propuestas de diseño y la planeación de ambientes.
Así, cada vez más profesionales y clientes finales optan por nuevos enfoques para la construcción de áreas habitables. Las aproximaciones sustentables, atemporales y naturales son algunas de las corrientes que han comenzado a marcar una nueva ola de conceptos tanto en interiores como en arquitectura.

Ante esta evolución, Cosentino, especialista en superficies innovadoras para el diseño de interiores, ha emprendido la creación de un exhaustivo reporte de tendencias, donde más de 200 profesionales de la industria colaboraron para vislumbrar hacia dónde se dirige el sector del interiorismo.
Cambiando el futuro desde el interiorismo
Esta publicación, que llega bajo el título Shaping Tomorrow: Future Design & Architecture 2025-2026, está orientada tanto para entusiastas, usuarios y proveedores, pero especialmente para aquellos creativos que buscan pensar más allá de lo convencional y considerar el impacto de sus decisiones al momento de concebir espacios.
El volumen editado por la misma compañía experta es interiores es obra del periodista especializado en diseño y director de la revista Manera, Enric Pastor, junto a la investigadora y consultora de tendencias Judith van Vliet. La obra se estructura en cinco capítulos, uno por cada una de las tendencias identificadas:

1. Origen: Regresar a las raíces enriquece nuestro entorno y permite que nuestras idiosincrasias florezcan.
2. Refugio: Crear espacios emocionales redefine la relación con el entorno, abriendo un mundo sensorial.
3. Natura: Integrar la naturaleza en nuestros interiores es clave para enfrentarnos a la crisis climática.
4. Urban: Solucionar desafíos urbanos impulsa la innovación en diseño y arquitectura de ciudades modernas.
5. Wonder: Romper la monotonía diseñando espacios únicos y excepcionales motiva a los creativos actuales.
Enfoque en la comunicación y la conciencia ambiental
La presentación de este libro tuvo lugar en una conferencia de prensa realizada en el hall de Cosentino City CDMX, punto de encuentro para profesionales del interiorismo en la ciudad.
Para profundizar en los detalles acerca de la publicación, el evento contó con un panel de especialistas conformado por Victoria Plasencia, VP de interiorismo; Natalie Jiménez, arquitecta experta en materiales; Claudia Rubio, especialista en marketing y color; Eduardo Almenar, relaciones públicas e influencer marketing; y Karen Morales, marketing Blum México.

Durante su intervención, los exponentes enfatizaron la importancia que tiene generar conciencia sobre el impacto de cada decisión que toma el creativo al desarrollar un proyecto, ya que cada elemento de este proceso contribuye a optimizar o, por el contrario, a incrementar el uso de materiales innecesarios.
Además, los especialistas en marketing dejaron en claro la importancia de buenas y adecuadas estrategias de comunicación para lograr difundir de manera efectiva el por qué de las tendencias sin caer en malas interpretaciones o en que el conocimiento se quede estancado.
Este compendio representa una herramienta invaluable para profesionales y entusiastas del diseño que desean mantenerse a la vanguardia de las tendencias globales, mientras adoptan prácticas más conscientes y sostenibles en la creación de espacios habitables para el futuro inmediato.