El cambio climático es una realidad innegable. En México, durante los últimos 50 años, las temperaturas promedio del país han aumentado aproximadamente 0.85°C por encima de la normal climatológica, cifra que corresponde con el incremento global reportado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, aún existen personas que niegan este fenómeno, ya sea por falta de información o por simple negacionismo. Por esta razón, resulta fundamental generar conciencia a través de todos los medios posibles, y los contenidos culturales representan una de las herramientas más importantes.
Penguin Random House reconoce que las grandes historias pueden transformar el mundo y que la forma en que esas narrativas llegan a los lectores importa. Por ello, la editorial ha decidido adoptar un compromiso ambiental firme, medible y sostenido en el tiempo.
En diversos países, incluido México, la casa editorial ha implementado prácticas sostenibles que ya están marcando una diferencia real en la industria del libro.
Sembrar el futuro
Consciente de que la responsabilidad social trasciende las letras y del impacto que tienen las publicaciones gráficas en la vida de las personas, la empresa ha lanzado la campaña Sembrar ideas es sembrar futuro, una iniciativa que refuerza el compromiso con el medio ambiente, la sustentabilidad y la producción responsable.
Esta campaña reúne diversas acciones que promueven el valor de la lectura y una relación más consciente con los procesos editoriales. De las actividades que más destacan son las recomendaciones de obras que tienen que ver con la sustentabilidad y el impacto de las actividades humanas en el medioambiente, estas mismas se pueden encontrar en sus redes sociales o mediante su portal web.
Libros hechos bajo estándares sustentables
La casa editorial es la primera en México en obtener la certificación FSC (Forest Stewardship Council), lo que garantiza que el papel de las publicaciones proviene de fuentes responsables.
Esta certificación internacional avala no solo el origen sostenible del papel, sino también la promoción de una gestión forestal que protege la biodiversidad, los derechos laborales y las comunidades locales.
Desde 2020, la editorial eliminó el retractilado —plástico transparente con el que viene forrado el libro— de las publicaciones, evitando así miles de kilos de plástico de un solo uso al año.
El compromiso también se refleja en el impulso al reciclaje de papel mediante buzones para libros en desuso, ubicados en puntos estratégicos de la ciudad y en librerías aliadas como Gandhi, Porrúa, Mixup y El Sótano.
En colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la editorial desarrolló un proyecto de reciclaje que convierte papel usado en nuevo material para uso interno universitario, cerrando así el ciclo del papel con un enfoque educativo y ambiental.
Plantas lectoras
La editorial impulsa el reto Platica con tus plantas lectoras, iniciativa en la que envía terrarios con plantas de interior a periodistas e influencers para que les lean en voz alta libros de bolsillo y compartan la experiencia en redes sociales.
Esta iniciativa también incluye a los lectores. Al adquirir dos libros de bolsillo, reciben una planta para hacerla crecer con amor y lectura, porque ella crecerá por fuera y el lector por dentro.