Gourmet

Así se vivió la fiesta que unió culturas en el corazón de la capital

El 4 de julio se vivió con sabor, diversidad y una competencia de brisket que ya es tradición. Música, juegos y respeto marcaron esta celebración sin fronteras

Pinche Gringo BBQ
La celebración del 4 de julio fue una verdadera fiesta multicultural. (Publimetro/Ignacio Campos)

En Pinche Gringo BBQ no hubo espacio para las divisiones, solo para la buena comida, la música y el encuentro entre culturas. Así se vivió la edición 2025 del ya tradicional “4th of July sin fronteras”, una fiesta que reunió a más de mil 300 personas para celebrar, desde la Ciudad de México, el Día de la Independencia de Estados Unidos con un enfoque incluyente, diverso y, por supuesto, lleno de sabor.

Pinche Gringo BBQ
A lo largo de la jornada, el público disfrutó de ocho horas continuas de música en vivo. (Cortesía)

La jornada arrancó temprano con juegos de feria, toro mecánico, un menú especial y muchas actividades para todas las edades. Durante ocho horas continuas, bandas en vivo pusieron ritmo a la fiesta con mezclas de bluegrass, disco y rock, creando un ambiente que cruzó cualquier frontera lingüística o cultural.

Pinche Gringo BBQ
El toro mecánico sacó risas y desafíos por igual. (Cortesía)

Uno de los momentos más esperados fue el ya clásico Eating Brisket Contest, que llegó a su edición número XII. En esta ocasión, el gran campeón fue Alexis Minero, quien se llevó el reconocimiento del público y un premio de diez mil pesos.

Pinche Gringo BBQ
Alexis Minero fue el ganador del Eating Brisket Contest. (Publimetro/Ignacio Campos)

Pero el evento también tuvo un mensaje más profundo. Durante la celebración se develó de forma oficial la placa “Está Prohibido Discriminar en este Establecimiento”, en colaboración con COPRED, como un compromiso visible con la inclusión, el respeto y la igualdad.

En la ceremonia estuvieron presentes figuras como Manola Zabalza Aldama, Secretaria de Desarrollo Económico de la CDMX, y Eréndira Cruzvillegas Fuentes, Consejera Jurídica y de Servicios Legales, quienes acompañaron a los fundadores del restaurante, Dan Defossey y Roberto Luna, en este acto simbólico.

Pinche Gringo BBQ
El evento tuvo un mensaje claro: la comida es un lenguaje universal que rompe barreras. (Cortesía)

“El 4 de julio es más que una fecha; es una invitación a la mesa donde todas las personas y culturas se unen para celebrar los ideales de democracia y libertad. ‘BBQ Sin Fronteras’ es justamente eso: un espacio para dejar de lado lo que nos divide y celebrar lo que nos une”, compartió Dan Defossey.

Más allá de los platillos y el entretenimiento, el evento dejó claro que la gastronomía puede ser un punto de encuentro. En tiempos donde abundan los discursos que dividen, Pinche Gringo BBQ reafirma que la cocina, como la amistad, la música y la risa, no conoce fronteras.

Mexicanos y estadounidenses compartieron platillos, historias y risas, demostrando que la convivencia es posible cuando hay respeto, sabor y buena voluntad.

Con esta celebración, el restaurante no solo consolida su lugar como referente de la cultura texana en México, sino como un verdadero punto de encuentro para celebrar la diversidad, la comunidad y el respeto mutuo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último