La Ciudad de México se prepara para recibir la primera edición de Mundo Mezcal, Festival del Agave, Tierra y Sazón, un evento que se perfila como el encuentro más importante a nivel global en torno al agave y sus destilados.
La cita para este evento será el 1 y 2 de noviembre en las instalaciones de Campo Marte, un espacio que se transformará para acoger la riqueza cultural, gastronómica y económica de esta bebida ancestral.
Con una clara misión de dignificar a las comunidades productoras y conectar los saberes tradicionales con el futuro de la industria, el festival reunirá a más de 600 expositores y espera recibir a siete mil asistentes.
La experiencia promete ser multisensorial, combinando celebración, negocios y conocimiento. Entre sus actividades destacan más de 30 catas guiadas, una expo industrial con las últimas innovaciones aplicadas a la cadena del agave y 18 espacios académicos con conferencias y talleres.
Uno de sus mayores atractivos será el Muro Mezcalero, una exhibición con más de 370 etiquetas de todo el país que aspira a ser la más grande del mundo.
Este festival nace como una plataforma para fortalecer una industria que hoy representa un motor económico vibrante para México. Sin embargo, también busca hacer frente a los grandes desafíos del sector, como la sobreexplotación del agave y la necesidad de proteger las prácticas tradicionales.
“La magia del mezcal está en su gran diversidad. Lo que buscamos es visibilizar a los verdaderos protagonistas, como el maestro mezcalero, sentirnos orgullosos de este destilado y mezclarlo con la cultura y la gastronomía”, señaló Marisol Rumayor, coordinadora de Mundo Mezcal.
El evento contará con la participación de productores de estados con denominación de origen, como Oaxaca, Durango y Guerrero, además de Campeche como estado invitado.
Como antesala al gran evento de noviembre, ya se están realizando activaciones mensuales en puntos clave de la CDMX, como la que tuvo lugar el pasado 22 de julio en Rayo Cocktail Bar: “La importancia de Mundo Mezcal reside en rescatar los valores y concientizar sobre el significado cultural, económico y ecológico del agave”, expresó el productor Camilo Torres Orozco durante dicha presentación.