Con más de 50 años de historia como referente del buen comer en la capital, Hacienda de los Morales abre nuevamente sus puertas a uno de los festivales más esperados por los amantes de la cocina con alma: el Festival de España.
Bajo la guía del Chef Ejecutivo Benigno Fernández, esta edición presenta un menú que recorre los paisajes culinarios de España, de norte a sur, sin salir de la ciudad. Una experiencia que va más allá del plato: aquí se trata de viajar con los sentidos, de conectar con una cultura que entiende el acto de comer como una celebración.

“El Festival de España es una de nuestras tradiciones más queridas porque no sólo ofrecemos platillos exquisitos, también compartimos una historia a través de cada ingrediente. Buscamos que nuestros comensales vivan una experiencia completa, con el sello de hospitalidad que caracteriza a la Hacienda”, comenta Jorge Agraz, Director del restaurante.
Los platillos
El menú fue concebido como un paseo gastronómico por distintas regiones de España. Entre sus protagonistas está el aceite de oliva extra virgen, alma de la cocina mediterránea, presente en entradas como los pimientos de piquillo rellenos de bonito, bañados en aceite de ajo y perejil.

Tampoco puede faltar el jamón ibérico, una joya curada con tiempo, paciencia y saber hacer. De sabor profundo y textura sedosa, es uno de los grandes tesoros de la despensa española.
Para quienes disfrutan de los sabores del mar, llega una versión que sorprende: la paella negra de mariscos, elaborada con tinta de calamar y productos frescos que evocan la costa gallega y el Mediterráneo. Un platillo que impone por su color y conquista por su intensidad.

Desde Asturias, se sirve uno de los grandes consentidos: el solomillo de res con salsa de cabrales, un queso azul potente y artesanal que se madura en cuevas naturales. El resultado: un platillo reconfortante, intenso y perfectamente equilibrado con espárragos asados y puré de papa.

Y por supuesto, el clásico entre clásicos: el Lechón Segoviano, con su piel crujiente y carne jugosa, marinado y cocido con paciencia, como dicta la tradición. Un homenaje a Castilla y León y a la cocina bien hecha.
Los postres
El cierre dulce no se queda atrás: crema catalana, con su caramelo crujiente y su delicado aroma a canela y cítricos, un broche de oro que deja claro que en la repostería española también se cuenta una historia.

“Cada platillo fue elegido con cuidado para mantenernos fieles a las recetas originales, pero también para conectar con el paladar mexicano. Es una oportunidad para descubrir por qué la cocina española es tan admirada en todo el mundo”, comparte el Ing. Armando Palacios, Director General de Hacienda de los Morales.
El festival incluye también opciones vegetarianas —como una paella de vegetales que no escatima en sabor— y se adapta a quienes tienen restricciones alimentarias.
¿Y el maridaje? Como siempre, impecable. El sommelier de la casa ha preparado una selección de vinos españoles que acompañan a la perfección esta experiencia: desde un robusto Finca Sobreno Reserva Tinta de Toro, hasta un dulce Tempranillo Cillar de Silos Crianza para el postre. Cada sorbo, un acento más en esta sinfonía de sabores.
Información
El Festival de España 2025 estará disponible hasta el 15 de agosto.
Lunes a sábado: 13:00 a 23:00 h
Domingo: 13:00 a 18:00 h
Estacionamiento y valet parking gratuito.
Aunque no es indispensable reservar, sí se recomienda hacerlo especialmente los fines de semana.