En México, la inteligencia artificial generativa (GenAI) está marcando un cambio en la manera de aprender y prepararse para el futuro laboral, según Coursera, plataforma global de educación en línea, el país ha superado las 185 mil inscripciones en cursos de GenAI, y solo en 2025 se han registrado 12 inscripciones por minuto.
El crecimiento es evidente: el 98% de las inscripciones corresponden a cursos para principiantes, lo que refleja un gran interés por adquirir las bases de esta tecnología.
Los millennials son la generación más activa en este aprendizaje, con el 60% de las inscripciones, seguidos por la Generación X (19%), la Generación Z (16%) y los Baby Boomers (2%).
Aunque los hombres representan todavía el 59% de los estudiantes, la participación femenina creció 0.4 puntos porcentuales en el último año, mostrando avances en la reducción de la brecha de género.
Por ello, Coursera ha integrado herramientas de inteligencia artificial para mejorar la experiencia educativa, como Coursera Coach, un tutor virtual que resuelve dudas, da retroalimentación y ofrece orientación profesional.
Los datos muestran que quienes usan esta herramienta tienen 9.5% más probabilidades de aprobar sus exámenes al primer intento y completan 11.6% más contenido en menos tiempo.
En México, 133 mil estudiantes ya han enviado casi dos millones de mensajes a Coach para recibir apoyo.
Además, la plataforma ha traducido más de cinco mil 500 cursos y 65 certificados profesionales a 26 idiomas, incluido el español, lo que ha permitido que 1.3 millones de estudiantes mexicanos se inscriban en más de 3.8 millones de cursos en su idioma.
Aprendizaje GenAI
En el marco del Día de Reconocimiento de la IA, Coursera presentó una oferta renovada con siete certificados profesionales de gigantes tecnológicos como AWS, Microsoft, Google Cloud, IBM y Snowflake, además de nuevas especializaciones de universidades como Vanderbilt, Oxford y Rutgers.
Entre los temas destacan aplicaciones prácticas de GenAI para empresas, desarrollo de agentes inteligentes, uso de IA en finanzas y estrategias para liderar proyectos de inteligencia artificial.
La demanda de estas habilidades no es casual, según Coursera, casi la mitad de las habilidades laborales en México cambiarán hacia 2030, una proporción superior al promedio global (39%).
La adopción de la IA será clave para la competitividad económica y para que profesionales de todas las edades puedan adaptarse a la nueva realidad del trabajo.
“En México observamos un creciente interés por la educación GenAI, ya que los estudiantes buscan mantenerse competitivos en un mercado laboral en constante evolución”
— Marni Baker, directora de contenido de Coursera
Con más de 230 mil horas dedicadas al aprendizaje de GenAI en menos de tres años, México se posiciona como uno de los países con mayor compromiso en el desarrollo de habilidades para la era de la inteligencia artificial.